Este fin de semana Atlántico rinde homenaje a la cumbia y al millo

57

La Ruta de la Tradición sigue transitando por los municipios del departamento del Atlántico a través de la virtualidad. Este sábado 30 y domingo 31 de enero, la Gobernación del Atlántico, con el apoyo de MinTIC y RTVC Sistema de Medios Públicos, rendirán homenaje al Sirenato de la Cumbia de Puerto Colombia y el Festival del Millo de Juan de Acosta, en transmisiones en vivo con la participación de los hacedores desde casa.

“En el Atlántico lo más importante es nuestra gente. Cuidamos sus tradiciones porque así preservamos nuestra identidad y, aún más importante, cuidamos la vida para que más adelante podamos abrazarnos con alegría. Sigamos conociendo nuestras tradiciones desde casa, a través de esta serie de transmisiones que se convierten en un plan para cuidarse en familia”, señaló la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.

Este sábado, desde las 6:00 de la tarde, los tambores retumbarán en las plataformas digitales por cuenta de la conmemoración de los 25 años del Sirenato de la Cumbia, con un especial que conectará a algunas de las embajadoras de esta tradición de Puerto Colombia, que desde 1996 salvaguarda la danza y el ritmo más autóctono del Caribe Colombiano, gracias a la iniciativa de un grupo de amigos liderados por Carlos Suárez Pereira y Esthercita Forero (Q.E.P.D.).

Desde el Cubo de Cristal, epicentro de la cultura en el Atlántico, colombianos y extranjeros harán un viaje virtual por la historia de la cumbia, sus precursores y su aporte al patrimonio cultural del departamento, con la participación de representantes de las cumbiambas Mi Tambó, Los Tulipanes y Renacer Porteño.

El domingo, a partir de las 5:00 de la tarde, las pantallas nos conectarán con el municipio de Juan de Acosta y su Festival y Reinado Intermunicipal del Millo, escenario que desde 1967 rinde tributo al aporte folclórico, gastronómico y económico del cultivo más tradicional de los costeros. Durante la transmisión, grupos folclóricos, músicos, matronas, campesinos y reinas harán una exaltación al millo, del cual se derivan productos alimenticios como alegrías, bollos, chichas y arepas, al igual que artesanías como sombreros, abanicos, canastros y la tradicional flauta de millo, que estremece el corazón de los amantes del folclor.

Todas las transmisiones de la Ruta de la Tradición podrán verse por el Facebook Live de la Gobernación del Atlántico y MinTIC. Además, gracias a la alianza informativa, la señal se enlazará con las plataformas digitales del diario El Heraldo, Zonacero, La Libertad, ADN Barranquilla, CTV Barranquilla, CV Noticias, Las Noticias de Telecaribe, Sistema Cardenal, Caracol Radio Barranquilla, RCN Radio Barranquilla, Emisora Atlántico, Emisoras ABC y Radio Nacional de Colombia, entre otros, para acercar las tradiciones del departamento con los hogares del mundo.