Capturado cabecilla financiero del ‘Clan del Golfo’ en La Guajira

90

En la mañana de este domingo, la Policía Nacional, a través del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión capturaron a un hombre, en Riohacha, La Guajira, por los delitos de concierto para delinquir, homicidio agravado y extorsión.

 

Se trata de Miguel Ángel Ospino Pino quien, según las autoridades, es señalado cabecilla financiero de la subestructura Francisco José Morelo Peñate, del ‘clan del Golfo’.

“Este hombre sería el responsable de ordenar y coordinar las acciones delictivas de este grupo criminal, tales como: cobro de extorsiones, homicidios, desplazamiento forzado, porte y tráfico de armas de fuego y porte y tráfico de estupefacientes”, señaló la Policía en un comunicado.

Este hombre y su estructura tendrían injerencia en los corregimientos de Tigreras, Pelechua, Matitas y Camarones y las veredas de Ebanal y Cari cari, zona rural del municipio de Riohacha (La Guajira); responsables de las conductas delictivas de Homicidios selectivos, desplazamiento forzado, hurtos, amenazas.

Además de liderar extorsiones mediante la utilización de armas de fuego de largo y corto alcance, “en donde exigían a sus víctimas cifras económicas que oscilan de dos $ 2.000.000 a $500.000.000, a cambio de dejarlos ejercer su actividad económica y no atentar en contra de los propietarios de las empresas, sus empleados o la infraestructura de las mismas; afectando a gremios tales como finqueros, ganaderos, bananeros, dueños o administradores de constructoras, transportadores y comunidad en general”, señaló la institución.

Precisamente, a este hombre se le atribuye la incineraron una de las fincas de una empresa bananera por el no pago de extorsión. “Las pérdidas ocasionadas fueron avaluadas en aproximadamente en $ 9.500.000.000”.

Ospino Pino “lideraba y coordinaba”, según la Policía, todo el tema financiero de cobro de extorsiones a diferentes gremios tales como: bananeros, agricultor, comerciantes, ganaderos, constructoras y comunidad en general, fortaleciendo a esta estructura delincuencial, recogiendo cifras económicas que oscilaban por un valor económico $ 1.500.000.000 de manera mensual.