Teniendo en cuenta que le Gobierno Nacional anunció que brindará subsidios a las nóminas de las empresas que se han visto más afectadas en sus ventas por la pandemia de la covid-19, el presidente ejecutivo de Fenalco, Octavio Pico, en el departamento del Cesar, existen más de 15 mil empresas grandes o pequeñas que cumplen con los requisitos y la documentación requerida podrían resultar beneficiadas.
“Con el decreto de confinamiento todas las empresas tuvieron que cerrar, hablo del sector de manufacturas, hotelero, restaurantes, bares, espectáculo, comercios y otros, cuyas ventas se redujeron a un 90 %, otras hasta el 100 % incluso las entidades sin ánimo de lucro, vieron sus ingresos reducidos hasta en un 70 %”, explicó el funcionario.
Cabe aclarar, que este beneficio lo obtendrán aquellas empresas que tengan sus nóminas bancarizadas, la reducción de un 20 % en ventas y certificar el pago de Seguridad Social o PILA, y así recibir el subsidio, que equivale a un 40 % del salario mínimo. La cifra equivale a un giro de $350 mil por cada trabajador durante tres meses. El mismo, no se suma a lo que ya devenga el empleado sino que auxilia al empleador para poder seguir pagando las nóminas.
Entre tanto, el Ministerio de Trabajo indicó que unos seis millones de empleados resulten beneficiados con este subsidio, mientras que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reveló que la medida tendrá un costo mensual de $2 billones y que se adopta para ‘blindar’ el empleo y el flujo de caja de las empresas.