100 prestadores turísticos de Santa Marta son capacitados en inglés por Uninorte

26

El Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte, en conjunto con el Instituto Distrital de Turismo de Santa Marta (INDETUR), lidera un proyecto de capacitación a 100 prestadores turísticos de la capital del Magdalena, con el objetivo de fortalecer sus competencias comunicativas en inglés e impulsar el posicionamiento de la ciudad como destino turístico internacional para lograr una mejor organización, promoción y comercialización de las actividades turísticas ofrecidas.

Esta iniciativa consta de cinco meses de formación y capacitación, divididos en tres módulos, en los que además de enseñar la lengua y reforzar las habilidades orales y de escucha, los participantes podrán realizar talleres de trabajo de campo enfocados en el desarrollo de estrategias y habilidades que les permitan expandir sus servicios y productos a la comunidad extranjera.

El grupo de prestadores turísticos es conformado, en su mayoría, por carperos, lancheros, masajistas, taxistas y guías turísticos ubicados en zonas rurales, quienes acceden a los cursos y capacitaciones en la sede de Uninorte- Santa Marta. “La idea es que todos terminen satisfactoriamente este proceso y, por supuesto, puedan no sólo certificarse, sino también que logren desenvolverse en su entorno laboral de la mejor manera, evitando errores de comunicación por intermediarios”, comenta Marjorie Barón, docente del Instituto de Idiomas – sede Santa Marta y líder académica de la iniciativa.

Para la universidad y el Instituto, hacer parte de estos proyectos que contribuyen a la formación y desarrollo del turismo en la ciudad, es una meta cumplida. “Creemos que este idioma se ha convertido en un eje fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier sector, y mucho más si estamos hablando del turístico. Es por eso que siempre hemos querido contribuir como universidad en el sostenimiento de nuestra región y por medio de esta propuesta podemos fortalecer los procesos de bilingüismo en la ciudad, que al final resultan de gran beneficio para todos”, añade la docente.

Para Claudia Janeth Alfonso, participante del proyecto, “las clases representan una gran oportunidad, ya que la mayoría no dimensionamos la importancia de saber un idioma universal como lo es el inglés. Contamos con excelentes profesores que siempre nos guían, instalaciones de fácil acceso y herramientas adecuadas, lo cual hace que el proceso sea más ameno”.
Apostarle a la formación adecuada, actualizada y constante de gremios como este, es imprescindible, ya que su actividad, además de ir encaminada a lograr la satisfacción del cliente, también va orientada al posicionamiento de la ciudad como destino turístico internacional.