Son cerca de 560 familias de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo las que debieron dejar sus bienes a merced de la suerte y salir hacia el sitio conocido como ‘La Y de San Luquitas’. La situación ha desencadenado una crisis humanitaria.
Un total de 1.400 personas, alrededor de 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia el sitio conocido como ‘La Y de San Luquitas’, en el sur del departamento de Bolívar, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos entre estructuras armadas al margen de la ley, situación por la que el Defensor del Pueblo, Carlos Camago, hizo un llamado a la institucionalidad gubernamental, en aras de que implemente acciones que propendan por la protección de los derechos humanos de los afectados.
“Es imperativa la adopción de medidas para proteger los derechos a la integridad y vida no solo de quienes se desplazaron, que debieron dejar sus bienes abandonados, sino de quienes habitan en las cuatro poblaciones. Lo que está sucediendo en el sur de Bolívar no es una situación nueva, ya que desde la Defensoría del Pueblo advertimos la grave problemática a través de nuestras Alertas Tempranas 018 del 2021 y 034 del 2023”, aseguró Carlos Camargo.

Igualmente, el Defensor del Pueblo rechazó los graves hechos de violencia e insistió en su llamado: “Los enfrentamientos entre integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y una facción de la guerrilla del ELN tienen lamentablemente inmersos en un ambiente de temor y zozobra a menores de edad, mujeres, adultos y adultos mayores. Las autoridades deben actuar cuanto antes con medidas reales y efectivas”.
“En el desarrollo de los comités solicitamos apoyo a la Gobernación de Bolívar, a la Unidad de Víctimas y a las alcaldías de esa zona del departamento para que puedan hacerle frente a la crisis humanitaria configurada a partir del desplazamiento masivo. Para el próximo lunes, 27 de noviembre, convocamos un encuentro interinstitucional en ‘La Y de San Luquitas’. Esperamos la asistencia de las distintas entidades para que, atendiendo a sus competencias, brinden la ayuda humanitaria a las personas desplazadas”, indicó Camargo.
Lea también:Fallo tecnológico en el SIIF ocasionó dobles pagos a algunos funcionarios públicos: MinHacienda