“Ventas virtuales en el ‘Día sin IVA’, seguirá afectando al comercio”: sectores económicos en el Atlántico

35

Para algunos sectores económicos, la disposición del Ministerio del Interior de restringir en el Atlántico las compras de bienes en los días sin IVA sólo por vía electrónica, seguirá afectando al comercio.

“Terminará también afectando porque el sector Centro es más de tradición, donde van los señores que no tienen redes sociales, que tendrán que apoyarse en sus nietos
e hijos”, afirmó Dina Luz Pardo,
Directora Ejecutiva de Asocentro.

Para Fenalco, medidas como estas suman al alto costo que está pagando el sector comercial formalizado.

“No sólo por cuenta de la pandemia sino de todos aquellos que no cumplen la ley o que no están haciendo las cosas bien”, expresó Yilda Castro, Directora Ejecutiva de Fenalco en el Atlántico.

Entre tanto, Undeco considera que las ventas virtuales sólo benefician a los sectores con acceso a la tecnología y tarjetas. Sin embargo, espera que estos mandatos sean beneficiosos para controlar el aumento de casos de coronavrus.

“No permitir el Día sin IVA, y no venta presencial, ayuden a controlar la propagacion exagerada del Covid que se está dando acá”, manifestó Orlando Jiménez, directivo de Undeco