Ventas en línea llegaron a los $10 billones durante el tercer trimestre de 2021

66

Las ventas en línea abarcan todas las transacciones que se realizan con el ­fin de comprar y vender bienes o servicios entre empresas y consumidores a través de internet. Este tipo de venta ha experimentado un auge en el país, impulsado por la pandemia y los confinamientos, que trasladaron actividades presenciales al canal digital, como sucedió con las clases, las citas médicas y las compras.

Durante 2019, las ventas en línea fueron de 21,8 billones de pesos, mientras que en 2020 se observaron ventas por 28,4 billones de pesos, un crecimiento del 30,2%. Dichas ventas correspondieron a 101,4 millones de transacciones en 2019 y 181,9 millones en 2020, es decir, un aumento de 79,4 %. La diferencia entre el crecimiento transaccional y de ventas, si bien se había observado entre 2016 y 2019, fue marcadamente mayor en 2020 pues durante la pandemia los individuos empezaron a trasladar su cotidianidad al canal digital y disminuyeron sustancialmente las compras relacionadas con el sector turismo, una de las categorías con uno de los más altos valores unitarios de cada compra. Esto llevó a que el ticket promedio, que refleja el valor promedio de cada compra realizada por internet, disminuyera 27,4 %, al pasar de 215.000 COP durante 2019 a 156.000 COP en 2020.

En 2021 el comercio electrónico ha mantenido la tendencia observada en 2020: de enero a septiembre de 2021, los niveles de ventas digitales en Colombia se mantuvieron por encima de los registrados en el escenario prepandemia, de manera que, durante el tercer trimestre de 2021, las ventas en línea tuvieron valores cercanos a los 10 billones de pesos, es decir, 79,6 % más que las ventas del mismo trimestre de 2019 y 31,7 % mayores que las ventas observadas durante el tercer trimestre del 2020. Esta dinámica de crecimiento en 2021 ha estado impulsada por el sector de servicios debido a la recuperación económica de actividades como entretenimiento y turismo por la disminución de casos de COVID – 19 y el inicio de la vacunación en febrero de 2021. Además, durante abril, las ventas a través del canal digital se vieron afectadas producto de las protestas del paro nacional, mes a partir del cual el crecimiento se estabiliza.

El comercio electrónico se consolidó en Colombia y en el mundo durante 2020 y parte de ese impulso experimentado en las ventas en línea en el país se ha mantenido en lo corrido de enero a septiembre de 2021. Por lo anterior, sumado a la recuperación económica, la dinámica de eventos de activación de ventas como Cyberlunes, Black Friday, Hot Sale y los días sin IVA, y las perspectivas de crecimiento económico del Colombia proyectadas sobre el 10 % para 2021 (Banco de la República, 2021), se espera un incremento en las ventas digitales totales (bienes y servicios) de 31 % en 2021 respecto a lo observado en 2020.
Información de la CCCE
Eva Ramírez- Economista Senior