Uribe señala a ministro Velásquez de ‘animadversión’ contra su familia

24

El expresidente Álvaro Uribe reaccionó al llamado a juicio que realizó la Fiscalía General de la Nación por supuesto soborno a testigos y fraude procesal. En un discurso publicado este miércoles 10 de abril en sus redes sociales, el exmandatario, en gran parte, acusó a varios funcionarios actuales del Gobierno, como el ministro de Defensa Iván Velásquez, de tener una “animadversión” en su contra y de su familia.

 

“La nueva fiscal general de la Nación (Luz Adriana Camargo) ha trabajado junto al ministro de Defensa en Guatemala que yo critique. No obstante, mi prudencia que ha llegado hasta el punto de no mencionar al ministro de Defensa en este tiempo del gobierno Petro. Para nadie es un secreto la animadversión del señor ministro contra mi familia y para conmigo”, declaró el líder del Centro Democrático.

Uribe detalló que la fiscal Camargo “ha trabajado muy cercana al ministro de Defensa. Fue su segunda en la misión de Guatemala que yo critiqué bastante”, y que esta es parte de las razones por la cual existe una especia de “venganza” en su contra.

Dentro de la misma declaración también arremetió contra otros magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al considerar que han tomado decisiones en su contra alejadas del interés judicial. Mencionó al magistrado César Reyes, asegurando que este trabajó con Juan Manuel Santos en el proceso de paz en La Habana con las Farc, otro hecho que criticó fuertemente. De igual manera, señaló que el senador Iván Cepeda también es cercano a otros magistrados de la Corte.

“El día de la indagatoria se jactaba haciendo entrar periodistas a la Corte, incluso, fotógrafos a la sala donde sucedía la diligencia. El magistrado César Reyes fue compañero de trabajo de la esposa de mi acusador, el senador Cepeda. El magistrado César Reyes fue muy activo para aceptar la recusación contra una magistrada que había sido integrante del Ejército, pero nunca tuvo la decencia de revelar sus impedimentos políticos que claramente son impedimentos éticos”, agregó Uribe.