Unesco inscribió al Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad

38

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura inscribió al Bolero a esta Lista Representativa de manera binacional, conformada por Cuba y México. 

 

En una reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se tomó la decisión de inscribir a la práctica cultural del Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Cuba presentaron en marzo de 2022 el expediente binacional “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción” y fue una de las 55 solicitudes examinadas para la lista.

Para estos países, el Bolero tiene un fuerte sentido de identidad colectiva. Es una práctica cultural que está presente tanto en ambientes familiares como comunitarios y se puede encontrar en todo tipo de reuniones o en la vida cotidiana de los miembros de la comunidad.

UNESCO: “El Bolero constituye una fuente de inspiración en varios momentos de la vida de sus seguidores y portadores”.

Según la UNESCO, “el Bolero se ha transmitido de generación en generación, aglutina a sus portadores e impulsa su interacción, promueve la transmisión de saberes, desde lo instrumental y musical hasta lo lírico y dancístico”.

La inclusión a esta lista de patrimonios tiene como objetivo que su relevancia sea reconocida y realizar acciones en conjunto con las comunidades portadoras para salvaguardar estas herencias, hacer que la práctica sea un derecho cultural y una expresión de diversidad que les da una identidad a dichas comunidades.

El organismo indicó que en Cuba y México, “ Bolero representa una herencia cultural que se transmite dentro de las familias y comunidades gracias a la tradición oral y por imitación” y, además, “sigue desarrollando nuevas composiciones e interpretaciones”.