El Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, participó en el Simposio Internacional de Seguridad Humana, organizado por la Policía Nacional. En su intervención señaló que un eventual plan de sometimiento para alcanzar la paz total debe hacerse ante la Fiscalía y la justicia ordinaria.
“La Fiscalía ayudará en todo lo relativo a ese sometimiento porque hay voluntad de paz de la Fiscalía General de la Nación. Queremos que haya esa paz total o que se plantee esa paz total, y la respaldamos. Nosotros institucionalmente respaldamos las iniciativas y más aún la paz como un derecho de obligatorio cumplimiento, pero bien hecha y sobre los estándares legales, constitucionales e internacionales que se establecieron en este territorio y que acataron los estándares internacionales de derechos humanos”, afirmó el Fiscal General.
Indicó que la Fiscalía deberá cotejar la información relacionada con las personas que se vinculen a un posible sometimiento para establecer su pertenencia real a organizaciones criminales y evitar casos de ‘colados’.
“Las caracterizaciones judiciales de la Fiscalía ya están hechas. La Fiscalía General de la Nación no es la del 2005 (…) es una Fiscalía muchos más técnica y mucho más científica. Tenemos el mismo personal, pero la capacitación y la fortaleza técnica, informática de nuestra entidad es importante y relevante para este tipo de negociaciones”, afirmó el Fiscal Barbosa Delgado.
Con respecto a la negociación especifica con el ELN, precisó que es importante tener en cuenta aspectos recientes incluidos en el acuerdo de paz con las extintas FARC. “Quiero llamar la atención sobre algo, los mínimos de esa negociación ya están determinados por la negociación de las FARC. Más que eso no puede haber porque se establecieron parámetros de Derecho Internacional Humanitario, de Derecho Penal Internacional y de Derecho Internacional de los Derechos Humanos que se le fueron explicados al Fiscal de la Corte Penal Internacional”, dijo.
Avances de esclarecimiento
Durante el Simposio Internacional de Seguridad Humana el Fiscal General de la Nación habló de los logros obtenidos gracias a los ejes rectores de itinerancia, asociación de actividades investigativas y articulación.
“Con esos tres ejes (…) hemos logrado resultados contundentes. Nosotros recibimos el homicidio doloso en 27% de esclarecimiento y hoy estamos cerrando con el 43%. Lograr ese resultado es el esfuerzo significativo de la transformación metodológica, a través de microproyectos y la diferenciación en la investigación criminal”, informó el Fiscal General.
El resultado es el esfuerzo significativo de la transformación metodológica, a través de microproyectos y la diferenciación en la investigación criminal”, informó el Fiscal General.
En el caso de los homicidios colectivos, el avance de esclarecimiento pasó de 57% en febrero de 2020, a 86,88% en la actualidad.
De otra parte, destacó que en la lucha contra la criminalidad organizada se han obtenido 5.834 capturas de integrantes de estructuras criminales.