Tránsito del Atlántico le apuesta a la seguridad ciudadana con nuevas tecnologías en cámaras de fotodetección

30

Entre el 1 y 15 de octubre se realizarán jornadas pedagógicas en las que los agentes de tránsito estarán realizando controles y orientarán a los conductores sobre esta nueva medida. Durante este período, las cámaras no interpondrán infracciones por falta de SOAT o revisión técnico-mecánica.

 

 

 

El Instituto de Tránsito del Atlántico anunció la implementación de nuevas tecnologías en las cámaras de fotodetección que llevan 10 años de funcionamiento en las vías del departamento.

Actualmente contarán con sistemas de inteligencia artificial, esta innovación apunta al mejoramiento de la seguridad vial y el control eficiente en las vías del departamento, la cual funcionará a través del monitoreo en tiempo real del flujo vehicular, la identificación de vehículos robados, la detección de vehículos con exceso de velocidad y la verificación de los documentos vigentes como SOAT y revisión técnico-mecánica.

Con esta tecnología se podrá detectar, de manera más efectiva, las infracciones tipificadas en el Código Nacional de Tránsito, en particular las relacionadas con los artículos C-35 (No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido) y D-02 (Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ordenado por la ley), que establecen sanciones restrictivas como la inmovilización del vehículo. Es importante destacar que, dado que la infracción será capturada por medios técnicos, la imposición de la sanción de inmovilización no se realizará en estos casos, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 122 del Código Nacional de Tránsito.

Entre el 1 y 15 de octubre se llevarán a cabo jornadas pedagógicas en las que los agentes de tránsito estarán presentes en las vías para realizar controles y orientar a los conductores sobre esta nueva medida.

Durante este período, las cámaras no interpondrán infracciones por falta de SOAT o revisión técnico-mecánica. Comenzarán a ser efectivas a partir del 16 de octubre, antes de esta fecha habrá un periodo de concientización y educación, el cual permitirá que los conductores se familiaricen con la medida y puedan estar al día con toda su documentación de acuerdo con las normas del Código Nacional de Tránsito 769 de 2002.

Esta medida, que ya opera en varios departamentos del país como Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Cesar, Sucre, Magdalena, entre otros, ha favorecido la disminución de la siniestralidad, con esto se busca asegurar un entorno más seguro para todos los actores viales.

“Quiero alzar mi voz de rechazo ante el vandalismo cometido contra nuestras cámaras de fotodetección. Esta no es una medida caprichosa del Instituto, sino una herramienta necesaria para garantizar vías más seguras para todos. Hacemos un llamado a la ciudadanía para que valore estas iniciativas que están diseñadas para proteger nuestras vidas y la de los demás en las vías.” Apuntó el director del instituto, Carlos Granados.

 

 

 

Lea también: Gregorio Eljach, es el nuevo Procurador General de la Nación