Barranquilla se une a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, este sábado 19 de octubre.
“TócaTeTambién, Abraza la Vida”, la Alcaldía de Barranquilla se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, este sábado 19 de octubre, con una serie de actividades académicas, culturales y recreodeportivas, para la identificación y detección temprana de signos y síntomas de esta enfermedad y la adopción de estilos de vida saludables.
La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, manifestó que el objetivo de estos espacios es invitar a los hombres y mujeres para que se realicen un chequeo mensual de sus mamas, para así lograr un diagnóstico e inicio a tiempo de tratamiento; fomentar la prevención mediante exámenes como las mamografías y fortalecer, con los actores de salud, programas y estrategias con acceso oportuno contemplados en el plan de choque para la prevención y detección temprana del cáncer de mama y de cérvix.
“Es fundamental la prevención y este diagnóstico se hace en casa, por eso hoy reiteramos el llamado tanto a mujeres como hombres para que todos se practiquen el autoexamen de mamas y ante cualquier sospecha acudir inmediatamente al médico. Esto no da espera y desde el distrito de Barranquilla estamos acompañándolos para que todos tomemos conciencia de la importancia y el riesgo de esta enfermedad”, puntualizó la secretaria de Salud.
Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina y el Caribe las mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en etapas tardías y aproximadamente 100.000 mujeres mueren cada año por causa de esta enfermedad.
En el distrito de Barranquilla, según fuente Sivigila, a semana epidemiológica 40 se han notificado 528 casos de cáncer de mama, 527 en mujeres y 1 en hombre.

Acciones y actividades
En Barranquilla se creó el grupo de expertos en cáncer en el Distrito, el cual se reúne para analizar la situación del cáncer en la ciudad, la incidencia, prevalencia y la morbimortalidad de esta enfermedad.
De igual forma, se ejecuta el programa Desarrollo de Capacidades en Detección Temprana en Cáncer de mama, dirigido a los profesionales en salud de atención primaria. Asimismo, capacitación a líderes y lideresas de la ciudad, con el apoyo de la industria y las IPS Bonnadona y Cecac San Martín para identificar signos de alarma del cáncer de mama mediante el autoexamen y con el acompañamiento del Instituto Nacional de Cancerología se realiza tamizaje organizado de base poblacional y fortalecimiento del diagnóstico temprano.
Además de las acciones institucionales permanentes que desarrolla la Secretaría Distrital de Salud en el mes de octubre se vienen realizado jornadas especiales con enfoque académico, de promoción y prevención de la enfermedad, dirigido a médicos, enfermeros y personal asistencial.
Lea también: Alcalde Char habilita ampliación de primer tramo de la carrera 50