Tenemos que ver el 2021 como el año de relanzamiento del Sistema Andino de Integración: Duque

53

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó este jueves que este debe ser el año del relanzamiento de los organismos e instituciones que conforman el Sistema Andino de Integración (SAI), perteneciente a la Comunidad Andina (CAN).

El Mandatario, que ejerce la Presidencia pro tempore de la CAN, lideró la sesión la V Reunión de Órganos e Instituciones del Sistema, en compañía de la Canciller Claudia Blum y el Secretario General de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este año “tenemos que verlo como un año de relanzamiento de todo el Sistema Andino de Integración. Que no le tengamos miedo a hacer las reformas que sean necesarias y rápidas”, expresó.

El Jefe de Estado consideró que la Comunidad Andina “es una instancia madura” y  advirtió que en este tiempo de pandemia debe aprovechar la integración para fortalecerse y fortalecer a los cuatro países miembros: Bolivia Colombia, Ecuador y Perú.

En ese sentido, dijo que la CAN debe salir de renovada y fortalecida de “los embates de la pandemia”.

“Soy un fiel creyente en la Comunidad Andina”, expresó el Jefe de Estado, y agregó que el grupo de integración, creado en 1969 por medio del Acuerdo de Cartagena, “ha sido el reflejo y la inspiración de muchos bloques de integración en el mundo”.

El Mandatario colombiano subrayó que el comercio intrarregional debe crecer más y urge que organismos como el Parlamento Andino, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), y la Universidad Simón Bolívar, se revitalicen.

Así mismo, dijo que el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores (CAMRE) “debe ser vibrante y deliberante” y “debe tener objetivos prácticos e inmediatos para el próximo año”.

Y reclamó “que esta comunidad aproveche las décadas de construcción para que este sea el punto de aceleración de nuestra integración y que hagamos de esta comunidad lo que siempre fue soñado por sus padres fundadores: un sistema de integración gaga-gana, donde cada país se beneficie en inversión, en empleo, en comercio, en coordinación política, para dar estos saltos trascendentales”.

Destacó entre los promotores y fundadores del Grupo Andino al expresidente de Colombia, Carlos Lleras Restrepo.

“Y que esta situación de la pandemia sea nuestra motivación para que la vacunación masiva, la reactivación segura, la transformación social sostenible, la estabilización de nuestras finanzas públicas, nos permitan como bloque compartir esos propósitos”, puntualizó.