Tarifas de energía en el Caribe subirían 25%: Intergremial Atlántico

64

La aplicación de Resolución CREG 701 028 de 2023 podría aumentar en S350 pesos/kWh el costo de las restricciones lo que impactaría fuertemente las tarifas de energía en esta región.

 

 

Las tarifas de energía en la Región Caribe podrían aumentar un 25% como consecuencia del Proyecto de Resolución CREG 701 028 de 2023 que establece un techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa para las generadoras hídricas y térmicas.

De aplicarse dicha medida el precio en bolsa del kilovatio hora bajaría entre $60 y $100, pero el costo de las restricciones se incrementaría en $350 pesos/kWh, lo que llevaría al alza antes señalada en las tarifas de energía en esta zona del país.

La advertencia fue hecha por el Comité Intergremial del Atlántico en una comunicación enviada al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, y al director de la Comisión Regional de Energía y Gas, Omar Prías, dentro del plazo para recibir comentarios establecido por esa entidad al citado proyecto de resolución.

En el oficio Intergremial Atlántico insistió que, aunque comparte la decisión del Gobiero nacional, del Ministerio de Minas y de la CREG, de aplicar instrumentos normativos que lleven a controlar el crecimiento del costo de energía y a garantizar la adecuada prestación de este servicio, el efecto del Proyecto de Resolución CREG 701 028 de 2023, sería totalmente contrario a dicho objetivo derivando en una nueva alza del 25% en las tarifas aplicables a la Región Caribe.

Además, señaló Intergremial Atlántico, de aplicarse dicha medida, se podria ver afectada la sostenibilidad económica de las termoeléctricas, lo que pondria en riesgo su capacidad financiera para la compra de combustible, justo cuando atravesamos condiciones de clima e hidrologia que hacen más necesario aumentar la producción térmica con el fin de blindar al país de eventuales racionamientos.

Por ello, le propuso a la CREG que, con el fin de atender la demanda durante el Fenómeno de El Niño. ese techo artificial de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa se fije exclusivamente para las hidroeléctricas, garantizando que se preserve el recurso hídrico durante la ausencia de lluvias y los usuarios no sufran incrementos en las tarifas.

Finalmente, el gremio insistió en la necesidad de hacer ajustes estructurales al mercado mayorista de energia para fomentar la competencia y racionalizar el alza en las tarifas del servicio al usuario final.

 

 

Lea también:Caimanes ganó el juego I en la final de la Liga de Béisbol colombiana