El presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, Guillermo Herrera, advirtió este jueves que la suspensión por parte del Gobierno de nuevos subsidios de ‘Mi Casa Ya’, puede ser la peor noticia económica en el país este año.
Agregó en este sentido el directivo gremial: “En Camacol estimamos que unos 40.500 hogares de estratos uno y dos se van a quedar sin cobertura a la tasa, como quien dice colgados de la brocha, endeudados”.
También, señala, “esto va a tener un impacto territorial y va a dejar un impacto en la regiones donde se necesita generar empleo: a noviembre de 2024 Barranquilla, Soledad, Ibagué y Bogotá lanzaron más del 40% de vivienda VIP, es decir que para estos hogares el acceso a los beneficios es importante”.
Por ello, explicó, Camacol le envió una misiva al Gobierno para pedirle que garantice los recursos de las coberturas a la tasa: “Aunque estamos hablando de un escenario fiscal difícil, no es tan complicado buscar dentro del presupuesto el 0,025%”.
Describió además el jefe del gremio de la construcción que Mi Casa Ya ha sido el programa de subsidios de vivienda más exitoso en la historia de Colombia y es un programa ejemplo a nivel internacional.
“Ha sido tan exitoso que desde agosto de 2015 ha permitido que 360 mil familias de más de 200 municipios sean beneficiadas con $16,5 billones de inversión pública y $48,8 billones de inversión privada. El 80% de los compradores ganaban menos de dos salarios mínimos, los hogares que se beneficiaron tienen un 25% más de posibilidad de generar ingreso, menos 30% de encontrarse en pobreza monetaria y el 100% tiene acceso a los servicios públicos”, sostuvo.