La Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles se unen mañana miércoles, 15 de febrero, a la celebración del Día Internacional contra el Cáncer Infantil 2023.
Según Adolfo Cruz Hernández, referente de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, el Cáncer Infantil se ha convertido en una prioridad para el sistema de salud del Gobierno Sucre Diferente, en el sentido de reducir la mortalidad y el impacto que causa en los infantes y adolescentes. Y además dijo que, el objetivo de este día es promover la importancia de la detección oportuna del Cáncer en la infancia.
«El motivo de la celebración de esta fecha, es para exhortar a las instituciones prestadoras de salud y las entidades administradoras de planes de beneficio, hacer lo que mayormente se hace, y es la promoción y la prevención alrededor de este padecimiento a nivel mundial. Siempre la secretaría de salud ha estado vinculada con otras instituciones cómo lo son, la Liga Contra el Cáncer y el Instituto Colombiano de Cancerología en sus sedes nacionales y departamentales, para realizar las labores preventivas necesarias, en conjunto con el equipo de vigilancia epidemiológica haciendo el seguimiento a los usuarios que han padecido o padecen esta enfermedad», anotó el referente Cruz Hernández.
El funcionario también recordó que durante el año 2022 se hizo seguimiento a las EPS y acompañamiento a las familias para el tratamiento oportuno de cada uno de estos pacientes, además del desarrollo de capacitaciones al personal de salud de los 26 municipios del departamento sobre signos y síntomas del cáncer infantil. Esto, según el funcionario, se desarrolló también con familias y redes de apoyo comunitarias e institucionales con el fin de lograr la detección temprana de cáncer en niños menores de 18 años.
Informó que asimismo se encuentra activa la operativización del Comité Departamental Asesor de Cáncer Infantil (Codacai), el cual es un espacio en el que se articulan todas las instituciones cuatro veces al año, y este tienen que ver con esta enfermedad, a fin de que se garantice el cumplimiento de la atención de todos los niños que padecen este flagelo.
En materia de cifras
En el año 2022, los datos entregados por el Sivigila departamental sobre esta patología en Sucre determinan que se diagnosticaron 30 casos, descritos de la siguiente manera: Sincelejo, 10; Buenavista, 2; Colosó, 1; Corozal, 3; Coveñas, 1; Galeras, 1; Guaranda, 1; La Unión, 1; Ovejas, 1; San Juan de Betulia, 1; San Marcos, 1; San Onofre, 2; Sincé, 2; Sucre, 1; Tolú, 1; Toluviejo, 1 para un total de 30 casos registrados, de los cuales 3 recayeron y 3 fallecieron.
Síntomas
Si su hijo presenta fiebre injustificada durante más de 2 semanas, pérdida de peso y fatiga, hematomas, puntos rojos y sangrados, dolor y crecimiento del abdomen, masas en cuello o ganglios inflamados, dolor en los huesos, articulaciones o espalda; infecciones repentinas, o si presenta pérdida del apetito, debe consultar inmediatamente al servicio de salud.