Solo el 12% de la población mayor de 50 años ha recibido el segundo refuerzo de la vacuna contra el covid19

51

Preocupadas se encuentran las autoridades sanitarias en Colombia por las bajas cifras de vacunación de segundo refuerzo contra el covid19.

Gerson Bermont, Gerente Covid, aseguró: “Para tener una inmunidad sostenida, hay que incrementar la aplicación de vacunas de refuerzo. Hoy tenemos 41,3% de la población con primer refuerzo. Sin embargo, preocupa que solo 12% de la población mayor de 50 años haya recibido el segundo refuerzo”.

“Es necesario que la población adulta reciba todos sus refuerzos para fortalecer los niveles de efectividad de la vacuna contra la COVID-19 y evitemos que se sigan presentando fallecimientos”, dijo Claudia Cuellar, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Santa Marta, Quindío, Santander, Barranquilla y Amazonas, son los territorios en donde más se han incrementado casos de COVID-19 en la última semana, en la que se han registrados 6.738 casos. “Evidenciamos afectación especialmente en adultos mayores”, precisó la funcionaria.

“Nos preocupa la situación que registra la COVID-19. Aunque los indicadores presentan estabilidad en términos de casos y letalidad, por principio de precaución no es un tema resuelto; no estamos exentos de nuevos eventos y por tanto es clave no bajar la guardia”, dijo el viceministro de salud, Jaime Urrego.

A la fecha, Colombia llegó al 83,8% con una dosis y 71,5% con esquemas completos, pero es necesario aplicar estrategias de búsqueda activa, demanda inducida y mensajes de riesgo, para incentivar la vacunación, la aplicación de refuerzos.

“Tenemos 45,5 millones de personas susceptibles de ser vacunadas y 419 municipios hacen falta por llegar al 70% de su población vacunada con al menos una dosis. Necesitamos implementar estrategias para proteger y salvar vidas”, precisó Bermont.