Secretario de hacienda de Malambo expuso deficit fiscal, impuesto predial y planes de salvamento ante el Concejo municipal

51

Una radiografía de la “desoladora” situación financiera en la que fue encontrado el municipio de Malambo, presentó el secretario de Hacienda, Sergio Ramírez, ante el Concejo de esta población. El funcionario, atendiendo la invitación del concejal Darwin Silva, del partido Polo Democrático Alternativo, también se refirió a los planes de recaudo previstos, entre otras gestiones, que se adelantarán en la presente vigencia. 

 

“Estuvimos hoy en el Concejo esbozando las problemáticas, pero a su vez también las gestiones que venimos realizando para sacar adelante el hueco que encontramos en el municipio de Malambo en materia fiscal. Hoy, con el propósito, digamos, qué hacemos equipo para poder de una u otra manera encarrilar por la senda del progreso, por la senda de las buenas prácticas administrativas al municipio de Malambo. Nos vamos con regocijo, contamos con un Concejo muy comprometido, muy capaz, sobre todo con una alcaldesa que quiere hacer las cosas bien por el municipio de Malambo”, manifestó Ramírez Payares.

Añadió que el municipio adeuda por concepto de impuestos de tránsito, una cifra superior a los seis mil millones de pesos.

“Encontramos estas cifras desde la vigencia 2016 a la de 2022, sin contar 2023. Pero, además, encontramos personas, empresas y funcionarios que están en mora con las estampillas de la Gobernación, alrededor de cinco mil millones de pesos”, puntualizó.

Los cabildantes resaltaron que, pese al déficit fiscal, esta cartera ha logrado implementar una estrategia de pagos a fin de ponerse al día con los aseadores de las distintas instituciones educativas en las que se adeudaban hasta 15 meses de salario.

“Preocupada la alcaldesa y el gabinete en general, lo que hemos tratado es implementar una estrategia de pagos de acuerdo a los pocos recursos que hemos podido recaudar, porque para nadie es un secreto que las reglas cambiaron antes que saliera la anterior administración y, por los menos, los tributos para este 2024 van a estar un poco restringidos en comparación con otros años. Hemos salido de deudas de consejería con la empresa Aseo Plus, abonando para que se les cancelen meses de octubre, noviembre y diciembre; a las manipuladoras de alimentación escolar también cancelamos gran parte de esa obligación porque se les adeudaban hasta 14 y 15 meses a una sola persona”, concluyó el funcionario.

Ramírez estuvo acompañado por Luz Marina Moreno, jefe de la Oficina de Impuestos, y del contador Edgar Iglesias.