Secretaría de Salud lanza la campaña “Por la salud de la mujer sucreña, dale un regalo de vida”

103

La Gobernación de Sucre, a través de la Secretaría de Salud departamental, en conjunto con la Subsecretaría de Salud Pública, la Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), lanza este 8 de marzo la campaña “Por la salud de la mujer sucreña, dale un regalo de vida”.

Esta campaña busca concientizar a las familias en torno al cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública, con el fin de evitar que más mujeres sigan falleciendo por un cáncer que es prevenible.

Según Verena Revollo Verbel, subsecretaria de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Sucre, la manera más efectiva de prevenir el cáncer de cuello uterino es la vacuna contra el virus del papiloma humano, principal causante de este cáncer y de 5 tipos de cáncer más, como el de vagina, vulva y pene en hombres y mujeres, así como el de ano y de garganta en ambos casos, todos por contacto sexual.

«Este 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una de las cosas que les podemos regalar a nuestras mujeres es la salud, que es el valor más grande. Por ello, quiero invitar a todos los padres de familia a que den su consentimiento para que sus niñas entre 9 y 17 años se vacunen contra el virus del papiloma humano (VPH), ya que este es el causante del mayor tipo de cáncer de cuello uterino. Entonces, que más que en el Día Internacional de la Mujer regalarles a ellas la vacuna contra el VPH», sostuvo Revollo Verbel.

La funcionaria recalcó que la vacuna es gratis para las niñas y adolescentes entre los 9 y los 17 años, ya que está incluida en el Plan Ampliado de Inmunizaciones dispuesto para la población en general en todo el territorio sucreño.

En materia de cifras
En el año 2021, según datos entregados por el Sivigila departamental, se diagnosticaron 63 casos de cáncer de cuello uterino, descritos así:

Municipio de Sincelejo, 18 casos; Buenavista, 2; Corozal, 3; Coveñas, 2; Chalán, 2; Galeras, 1; Guaranda, 1; Los Palmitos, 3; Majagual, 2; Ovejas, 2; Sampués, 1; San Benito, 2; Betulia, 1; San Marcos, 8; San Pedro, 4; Sincé, 4; Sucre, 2; Tolú, 5, para un total de 63 casos en el departamento de Sucre.