La directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, celebró el pronunciamiento hecho desde el Gobierno nacional al reconocer que se debe importar gas ante el déficit existente de ese recurso en el país.
Indicó que se requiere una única tarifa para el transporte e importación de gas, de manera que los usuarios puedan acceder a unos mejores precios de mercado y no se vea un alto impacto en las tarifas.
“Es algo bueno que el Gobierno reconozca que estamos en un déficit de gas y que se requiere importación. Nosotros como demanda, nos alegra que esa situación por lo menos esté clara, pero pedimos que nos resuelvan el tema de las tarifas de transporte de gas, porque si tú vas a traer mucho gas importado necesitas una única tarifa de gas. Eso es muy importante para que todos los ciudadanos del país puedan aprovechar el mejor precio de gas posible en el mercado”, dijo.
La directiva señaló que se vienen adelantando conversaciones con la Comisión de Regularización de Energía y Gas (CREG) para buscar soluciones al tema de tarifas de transporte de gas, así como también resolver la ampliación de la infraestructura para ello.
“Es urgente y la CREG ha escuchado, pero necesitamos coordinar esto con el nuevo Ministro de Minas y Energía y la UPME (Unidad de Planeamiento Mineroenergético)”, anotó.
Indicó que se requieren más de mil millones de dólares para invertir y ampliar la infraestructura de transporte de gas, de acuerdo con el último plan de expansión de gas realizado por la UPME.
“Esto se necesita muy rápidamente, porque ya el gestor de gas ha dicho que para este año va a haber un posible déficit de gas de 30% y para el próximo año un 70%, entonces es absolutamente necesario que toda la gente del país entienda que el gas debe optimizarse, el gas es necesario para que la industria produzca, para que haya empleos, para que los productos no crezcan en sus precios, entonces el gas es fundamental para la economía del país”, apuntó.
Precisó que el país ya ha enfrentado un incremento en las tarifas de gas por cuanto se acabaron los contratos y en ese sentido hizo un llamado al Gobierno nacional para que revise un posible acaparamiento y especulación de precios.
“Si eso es cierto, es obligación del Gobierno controlar los precios de gas doméstico al interior del país, porque ante la sola sospecha, el Gobierno debe controlar los precios para proteger a la demanda”, subrayó.
Fonseca aseguró que hay dos formas de controlar los altos precios en el mercado de la importación, la primera, imponer una única tarifa de gas en todo el país y, segundo, controlar el precio de gas doméstico que se produce en el país.
“El 20% del gas que se produce en Colombia es de regalías y es de la demanda, no es de Ecopetrol. Si tú pones ese gas a un precio controlado doméstico, bajas el impacto del incremento del precio del gas importado”, explicó.
Por último, la directora Ejecutiva de Asoenergía se refirió a lo planteado por el Presidente Gustavo Petro en el sentido de que la opción tarifaria debería ser asumida por los estratos 4, 5 y 6, así como comercial e industrial.
Indicó que esto significaría un nuevo impuesto y una carga adicional para los usuarios. En ese sentido, hizo un llamado al Gobierno a que, en primera medida, identifique con exactitud el valor de la deuda , así como también hacer una correlación con las inversiones hechas en el sector hasta el momento.
“Primero debe saber cuánto es realmente esa deuda, porque esa deuda está asociada a inversiones, entonces hay que saber cuánto de esas inversiones se han hecho, hay que ajustar esa deuda al valor real de las inversiones. Y hemos calculado que el 15% de esa deuda es por efecto inflacionario, es decir, no es porque realmente se deba, sino que ha incrementado por el valor del IPP sobre el IPC. Al final de eso, la deuda puede resultar menos”, puntualizó Fonseca a Zona Cero.