Santa Marta sigue entregando positivos indicadores en la lucha contra el desempleo

44

La ciudad está atravesando una recuperación significativa en el número de empleos disponibles para los samarios, gracias a las acciones emprendidas por la alcaldesa Virna Johnson y su trabajo constante en pro de la reactivación económica. Prueba de ello la dan los principales indicadores del mercado laboral samario, cuyas cifras de recuperación continúan mostrándose bastante favorables.

Sobre el mercado laboral, el desempleo bajó de 18,1 a 15,0, haciendo especial énfasis en que cada vez son más los jóvenes en Santa Marta que se encuentran trabajando. En el último trimestre móvil, Santa Marta se ubicó como segunda ciudad con la menor tasa de desempleo juvenil (19,4%).

Este esfuerzo la posiciona como la ciudad con la menor tasa de desempleo de la región Caribe, y la tercera a nivel nacional durante el trimestre de mayo a julio del presente año.

El sector de la construcción ha contribuido a la reactivación económica y a la generación de empleo en Santa Marta, y se ve reflejado en el aumento del 181% en las ventas de vivienda de interés social. Estos índices permiten generar empleo e inversión y especialmente, confianza en los empresarios del sector y a los compradores nacionales e internacionales.

“Seguiremos trabajando en enfrentar temas como la informalidad y la pobreza monetaria, con el desarrollo de estrategias de generación de empleo, de formalización empresarial y de asistencia social”, expresó la alcaldesa, Virna Johnson.

Santa Marta se ubica entre las ciudades con menor variación en el IPC
Santa Marta es la cuarta ciudad del país con menor variación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante el mes de septiembre del presente año, ubicándose por debajo de la media nacional.

Para el periodo de septiembre, el IPC en Santa Marta fue de 0,75%, que para las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue de 0,93%, esto teniendo en cuenta la variación mensual por divisiones de bienes y servicios la cual es la siguiente para esta capital: muebles y artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (1,62%), bienes y servicios diversos (1,42%), restaurantes y hoteles (1,35%), alimentos y bebidas no alcohólicas (0,96%), cuyas cifras se encuentran por encima del promedio.

El Gobierno Distrital seguirá promoviendo acciones que impulsen el desarrollo económico, generen empleo y mejoren la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta.