El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien fue comandante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), llegó este martes a Bogotá procedente de EE.UU., de donde fue deportado tras cumplir una condena por narcotráfico, y aseguró que acatará “las condiciones restrictivas” que le imponga la Justicia de su país.
Mancuso, de 59 años, llegó en un vuelo chárter de deportados que aterrizó en el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam) de la capital colombiana y ahora tendrá que comparecer ante la Justicia por decenas de crímenes cometidos durante el conflicto armado.
En las primeras imégenes divulgadas de su deportación, Mancuso aparece con un chaleco antibalas de Migración Colombia y rodeado por agentes con escudos antibalas. Entre los funcionarios que lo recibieron estuvo el director de esa institución, Carlos Fernando García.
El Sr. Mancuso aceptó su nombramiento como gestor de paz dentro del programa de la #PazTotal del Gobierno Nal, que incluye acercamientos con todos los actores del conflicto y trabajo humanitario, especialmente con víctimas de desaparición tanto en Colombia como en países vecinos. pic.twitter.com/fjpZKAjzgP
— Migración Colombia (@MigracionCol) February 27, 2024
El exjefe paramilitar, quien fue designado “gestor de paz” por el presidente colombiano, Gustavo Petro, para mediar con el Clan del Golfo, grupo heredero de las AUC con el que el Gobierno intentó comenzar unos diálogos de momento frustrados, será entregado a la Policía Nacional.
Mancuso, que se espera sea recluido en la cárcel La Picota de Bogotá, quedará a disposición de la jueza de ejecución de sentencias de Justicia y Paz de la capital colombiana y del magistrado de Control de Garantías de Barranquilla, que son las autoridades competentes para tomar decisiones sobre su libertad, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).