Recomendaciones de seguridad para los niños durante la noche de Halloween

92

Cada 31 de octubre miles de adultos y niños festejan el ‘Halloween’, también conocido como ‘Noche de Brujas’ o ‘Día de los Niños’. Disfraces, maquillajes, dulces, fiestas y espectáculos se toman ciudades y municipios. Por eso, el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, comparte recomendaciones para evitar peligros y disfrutar de esta festividad, anteponiendo siempre la seguridad y el bienestar de los menores.

Seleccione los disfraces de manera correcta

Asfixia y alergia son algunas consecuencias de una calidad deficiente en los materiales y diseño de los disfraces. Es preciso evitar aquellos elaborados con telas pesadas o demasiado largas ya que podrían ocasionar accidentes, especialmente al utilizar escaleras eléctricas, ascensores o juegos mecánicos. Igualmente, es importante evitar accesorios como espadas, dagas, bastones y otros elementos que puedan ocasionar cualquier tipo de lesión durante su uso.

Otro aspecto para tener en cuenta es la inflamabilidad de los materiales. Se deben seleccionar materiales como el algodón o que sean resistentes al fuego y alejar a los niños de fuentes de calor intenso como estufas, asadores, cigarrillos, chimeneas, fuegos artificiales, entre otros. Una chispa sobre el traje puede generar una emergencia y dejar graves lesiones.

Los disfraces deberían estar provistos de colores llamativos y elementos reflectivos que faciliten la visibilidad de los niños, sobre todo en la noche.

Prefiera el maquillaje a las máscaras, estas pueden limitar la visión y la respiración de los niños. A la hora de usar maquillaje es esencial verificar que no contenga componentes alergénicos o tóxicos y que, idealmente, sea lavable con agua. Es recomendable realizar una prueba previa en una pequeña parte de la piel y verificar que no genere algún tipo de alergia.

A la hora de pedir dulces

Los niños siempre deberán ir acompañados de adultos responsables a la hora de pedir dulces. Procure transitar por lugares que sean conocidos por usted y que estén adecuadamente iluminados. Establezcan un punto de encuentro e indique a los niños los números de familiares y los números de emergencia (123). Se deben cumplir las normas de seguridad vial, que incluyen circular por los andenes, cruzar por aceras o zonas peatonales, respetando las señales de tránsito y semáforos.

Durante esta fecha se han registrado incautaciones de golosinas que, de acuerdo con las autoridades sanitarias, no cumplen con la reglamentación básica para ser comercializados. Por citar un ejemplo, para 2021, solo en Bogotá, se incautaron 750 kilos de golosinas en mal estado (Secretaría de Salud de Bogotá, 2021). Por ello, el Consejo Colombiano de Seguridad – CCS reitera la importancia de verificar que todos los dulces, chocolates, galletas, caramelos o similares que reciben los menores de edad durante el festejo estén en su envoltura original, no hayan sido abiertos ni estén rotos, no presenten manipulación alguna del empaque y no estén húmedos. Así mismo, previo a su consumo es indispensable verificar las fechas de vencimiento y observar que no haya alteraciones en el color, olor y textura.

De otro lado, se hace un llamado para que los padres de familia y adultos busquen alternativas más saludables a la hora de entregar dulces a los menores de edad, optando por opciones bajas grasas en azúcares y, de ser posible, más naturales. Otra alternativa es ofrecer juguetes u otros elementos que remplacen los dulces.

El Ministerio de Salud ha señalado que antes de salir a pedir dulces, pueda ofrecerles a los niños “una alimentación sana que incluya alimentos fuente de proteína (huevo, carne, pollo, pescado, fríjol, lenteja, etc.) y verduras cocidas o ensalada. Si están llenos consumirán menos dulces”. También se insta a moderar su consumo en los niños, con el fin de evitar complicaciones de salud. En caso de presentar algún malestar como dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea, no deben automedicarse, sino acudir de inmediato a un centro de salud.

En todos los casos no se debe descuidar la higiene oral mediante el lavado de dientes. Las caries dentales que no se tratan pueden causar dolor e infecciones que podrían ocasionar problemas para comer, hablar, jugar y aprender (CDC, 2017).

Cuidado general de la salud

En esta época de ola invernal se deberán extremar las medidas de cuidad, especialmente con niños y adultos mayores, frente a las infecciones respiratorias. La fatiga puede ser una causa importante de accidentes y posteriores enfermedades; es por esto que es importante mantener buenos hábitos de sueño. Así mismo, se invita a los adultos a consumir de manera responsable bebidas alcohólicas y evitar fumar.

No se deben descuidar otros hábitos saludables como la actividad física y el consumo de frutas y verduras que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ayudan a la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer.

Así mismo, los adultos deberán supervisar que los niños hagan el debido lavado de manos al regresar a casa, antes y después de consumir los dulces.

Aglomeraciones

La constante vigilancia por parte de los padres de familia y cuidadores es fundamental en los lugares donde se presenten aglomeraciones. Desde el CCS se recomienda llevar a los menores de edad a sitios conocidos como centros comerciales o espacios residenciales. No obstante, dada la concentración de personas, se deben extremar las medidas de vigilancia y llevar siempre de la mano a los menores de edad para evitar una posible pérdida o separación en medio de la multitud. De igual manera, es ideal que haya varios adultos responsables que apoyen el recorrido y puedan permanecer atentos a los menores. Por el contrario, no es aconsejable que una sola persona salga con varios niños.

En sitios que cuenten con acceso a escaleras eléctricas no se debe permitir que los menores de edad suban o bajen solos, salten, corran, jueguen o se sienten en los peldaños. En caso de usar ascensores, los niños deben ir acompañados de un adulto.

Como prevención adicional y siguiendo las recomendaciones de la Policía Nacional, es clave que el menor de edad lleve consigo un papel con número telefónico y nombre del acudiente para que, en caso de pérdida, las autoridades logren comunicarse con sus familiares.