Si tienes planes de utilizar maquillaje para tu disfraz de Halloween, sigue estas recomendaciones para el cuidado de la piel.
Al momento de comprarlo
Adquiere los productos en lugares reconocidos y que brinden confianza sobre su procedencia y fabricación.
Prefiere aquellos que se puedan retirar con facilidad; así evitas que la piel se someta a maltrato por irritaciones, enrojecimiento y manchas.
Lee con atención y sigue sus instrucciones de uso, advertencias y precauciones.
Si reporta una fecha de caducidad anterior al día en que vas a aplicarlo, por ningún motivo lo utilices; este producto ya está vencido.
Revisa que la etiqueta o rótulo incluya el nombre del fabricante, titular o importador, número del lote, lista de ingredientes o composición del producto.
Al momento de aplicarlos
Lava muy bien tus manos antes de aplicarlo.
No utilices productos que presenten cambios en su apariencia (color, textura, olor), que su envase se encuentre en mal estado o que hayan estado abiertos por demasiado tiempo, pues, es posible que su calidad se haya afectado.
Si vas a usar el producto por primera vez, realiza una prueba en tu antebrazo unos días antes y observa si se presenta algún tipo de reacción no deseada; de ser así, suspende su uso y consulta a tu médico.
Para evitar posibles infecciones, no compartas el maquillaje con otras personas.
Si sientes picor o comezón, es mejor retirarlo, lavar la zona e hidratar con una crema facial.
Retira el maquillaje cuando vayas a dormir y remuévelo según las indicaciones que aparecen en la etiqueta del producto.
Almacena el maquillaje en un lugar fresco, limpio y seco.
Recomendaciones cuando el maquillaje es aplicado sobre la piel de los niños
Cuando uses maquillaje en niños menores de 3 años, revisa que estén indicados para su edad; lee y sigue todas las recomendaciones de uso.
En pieles sensibles, ten en cuenta que pueden presentarse irritaciones y alergias cutáneas; en estos casos, elige productos dermatológicamente comprobados o para pieles sensibles.
Ten presente que, en la adolescencia, el uso de maquillaje puede cerrar los poros y causar empeoramiento del acné.
En niños pequeños no es recomendable el uso frecuente de esmaltes para uñas, ya que sus componentes a base de solventes y pigmentos pueden causar resequedad.
Si observas que la piel del niño presenta irritación, enrojecimiento, inflamación, picor o comezón, retírale el maquillaje, lávale la cara con un jabón suave e hidrata la piel con una crema, preferiblemente diseñada para pieles sensibles.
Nunca pintes la piel de los niños con productos que no sean cosméticos, por ejemplo, temperas, vinilos, acuarelas, entre otros.