La Superintendencia de Transporte informó en su ‘Boletín estadístico de tráfico portuario de Colombia’ que para el periodo comprendido entre enero y junio de 2024, los puertos del país movilizaron 90,4 millones de toneladas, siendo la región Caribe la que más aportó.
Solo la Costa movilizó 80 millones de toneladas y le sigue el Pacífico, con 9,2 millones de toneladas.
Cabe resaltar que, por tipo de tráfico, el 80,9% de la carga fue producto del movimiento internacional (58,3% de exportación y 22,5% de importación), seguida por la carga de trasbordo, con el 12,3% de la carga, y cabotaje con 5,6%.
Por zona portuaria, el 27,3% de la carga se movilizó por Cartagena (24,7 millones de toneladas), seguido por Ciénaga con el 19,4% (17,6 millones de toneladas) y el Golfo de Morrosquillo con el 14% (12,7 millones de toneladas).
En esta línea, el Puerto de Barranquilla aportó el 7,42% de la carga total.
En términos porcentuales las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Turbo con un incremento del 21,4% (380 mil toneladas), seguido de La Guajira con 17,6% (11,8 millones de toneladas) y Ciénaga que muestral mayor incremento 2.9 p.p. y en términos absolutos un incremento de 2,5 millones de toneladas adicionales.
La zona portuaria que porcentualmente incrementó más sus importaciones fue Río Magdalena con 41,4% más, respecto al mismo periodo en 2023, mientras que en valores absolutos Barranquilla aumentó en 525 mil toneladas importadas, lo que equivale a un incremento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior.
Para enero a junio de 2024 arribaron 5.595 buques, es decir, que se produjo una caída del 26,6% en los arribos (2.028 buques menos que en 2023). La zona que más buques recibió fue Cartagena con 2.317 buques (41,4% del total de buques), mientras que la zona portuaria que menos recibió fue Tumaco con 17 buques (0,3% del total de buques).
Lea también: Canalización del arroyo de la calle 85 está más cerca: alcalde Char anuncia 2 proponentes en el proceso licitatorio