Presidente asegura que su gobierno avanza en la ‘Transición Energética Justa’

70

Como parte de la estrategia de asistencia y acompañamiento a las comunidades indígenas, adelantada por la Gerencia Guajira, líderes de algunas comunidades del departamento asistieron a un diálogo abierto con el presidente de la República, Gustavo Petro, donde el tema principal fue la Transición Energética Justa.

Dentro del espacio, se escucharon las inquietudes de representantes de comunidades que tienen reparos sobre los proyectos de energías renovables para la transición energética y de aquellos que se oponen a la construcción de parques eólicos en sus territorios ancestrales, con el propósito de hacer un trabajo conjunto que permita el beneficio de la región y el avance de la seguridad energética para el país.

“Esta es la oportunidad de La Guajira, deben aprovecharla, ser inteligentes y tomar decisiones rápidamente”, afirmó el Pdte. de la República, Gustavo Petro, quien agregó que “dejar de usar energía basada en el carbón, por energía basada en el sol, deja una gran ganancia: más agua que no se mide en plata, se mide en vidas”.

La Gerencia Guajira, creada en septiembre de 2022 por el Gobierno del Cambio, ha generado numerosos espacios de diálogo y concertación con las comunidades Wayuu, logrando, entre otras cosas, terminar con 6 meses de anticipación, los procesos de Consultas Previas para la construcción de la red de transmisión de Colectora.

“Somos un ministerio comprometido con la defensa de los derechos de los pueblos ancestrales. El papel de la Gerencia Guajira ha sido fundamental para facilitar el diálogo, construir confianza con las comunidades y ser garante de los acuerdos que se tengan entre las partes, para juntos avanzar en la Transición Energética Justa” manifestó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.

El grupo de la Gerencia Guajira, está conformado por 25 personas, 8 de ellas, funcionarios de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía, miembros de la comunidad Wayúu y quienes se han convertido en eje fundamental para llegar a los territorios. Así mismo se cuenta con 2 palabreros que traducen las jornadas de diálogo y funcionarios de la Dirección de Autoridades Nacionales y Consulta Previa del Ministerio del Interior.