Plan de acción contra la viruela símica en Sucre

74

El equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Secretaría de Salud departamental de Sucre, se reunió con el fin de socializar las medidas y precisar las instrucciones para la reducción del impacto frente a la declaración de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el día 23 de julio de 2022.

Según David Buelvas, referente departamental del Sivigila en Sucre, el objetivo es realizar la construcción del plan departamental para la contención y determinar las medidas de casos probables de viruela símica.

“El departamento se está preparando ante la posible aparición de casos de viruela símica en el territorio. Y para eso, hay que constituir un plan donde las diferentes áreas de la secretaría estén preparadas “, sostuvo Buelvas.

Cabe resaltar que la viruela símica es una zoonosis viral (virus transmitido a los humanos por animales infectados por el virus), con síntomas similares a la viruela; no obstante, clínicamente es menos grave.

Cabe destacar que la transmisión de persona a persona, puede resultar del contacto cercano con secreciones respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada u objetos recientemente contaminados. La transmisión a través de gotas de partículas respiratorias y generalmente requiere contacto cara a cara.

Signos y Síntomas
Algunas personas tienen síntomas leves, otras pueden presentar síntomas más graves y necesitar atención en un centro de salud.

Las personas con mayor riesgo de sufrir un cuadro grave de la enfermedad o complicaciones son las personas embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.

La tasa de letalidad está entre un 3% a un 6%

Los Síntomas demoran de 2 a 4 semanas y son: fiebre, cefalea, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía e inflamación de los ganglios linfáticos. A estos síntomas les sigue o acompaña una erupción que puede durar de dos a tres semanas.

La erupción se puede ubicar en la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, los ojos, la boca, el cuello, la ingle y las regiones genitales o anales del cuerpo.

El número de lesiones puede oscilar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras, se secan y se desprenden, y por debajo se forma una capa nueva de piel.