La Procuraduría presentó al Congreso de la República el Quinto Informe de Seguimiento al Acuerdo. Hizo un llamado de atención a los alcaldes salientes de los municipios PDET, para que antes de terminar sus mandatos presenten sus informes de rendición de cuentas sobre la implementación.
La Procuraduría General de la Nación sostuvo que en la implementación del Acuerdo de Paz persiste la baja ejecución de recursos asociados a los compromisos en materia de género, así como se sigue registrando un alto riesgo para el ejercicio de los liderazgos de las defensoras de derechos humanos en los territorios.
Así lo señaló la Procuraduría en el Quinto Informe de Seguimiento al Acuerdo de Paz radicado ante el Congreso de la República, en el que se presentó un detallado análisis de los seis puntos que lo conforman, a partir de las respuestas compartidas por las distintas entidades encargadas de su implementación.
Indicó que en lo relacionado con el punto 1 del Acuerdo, que trata de la Reforma Rural Integral, solo se ha cumplido el 0,65 % de la meta de adjudicación que está planteada en tres millones de hectáreas; y el 44,9 % de los siete millones de hectáreas formalizadas a partir de la redefinición de las metas fijadas en el Acuerdo.