Organismos de socorro y Gestión del Riesgo atendieron 215 emergencias durante el mes de marzo en Cartagena

53

La Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (OAGRD) entregó el informe mensual de atención y reporte de emergencias en la ciudad durante el pasado mes de marzo. La entidad señaló que en los 31 días del mes se atendieron un total de 215 emergencias, siendo los casos por abejas y los incendios de cobertura vegetal los de mayor número.

Si bien la cifra es superior al mes de febrero, la OAGRD destacó que hay una disminución del 13% en este trimestre de 2023, respecto al mismo período del año pasado.

Los llamados por incendios de cobertura vegetal aumentaron a 67 en marzo; sin embargo, en el acumulado del año hay una reducción del 19,8% respecto a 2022. En cuanto a las abejas se dieron 55 casos de emergencias por estos insectos, disminuyendo un 27% en relación a febrero.

Los incendios domésticos, en donde también se incluye la cifra de conflagraciones en locales comerciales, aumentaron a 29 casos en marzo. También se reportó la ocurrencia de 7 incendios en redes eléctricas, 9 incendios de vehículos, 29 quemas de basureros satélites y 6 emergencias por escapes de gas.

En marzo también se atendieron 6 casos por caída de techos o estructuras, una cifra alta si se tiene en cuenta el mes de febrero, en donde solo hubo 3 emergencias de este tipo. La OAGRD indicó que los fuertes vientos y el agotamiento de muchas estructuras tras la intensa temporada de lluvias de 2022, son factores que inciden en la ocurrencia de estos casos.

Fernando Abello, jefe de la OAGRD, destacó que desde su dependencia se viene cumpliendo cabalmente con el monitoreo y la regulación de las emergencias que se presentan en la ciudad, tal como está consignado en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Salvemos Juntos a Cartagena’.

«Por primera vez en la historia reciente, en el Distrito llevamos un control mes a mes de todos los llamados de emergencias que atienden los organismos de socorro, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y la propia OAGRD. Estamos articulando de manera destacada la atención de todos estos casos, tenemos un PMU virtual con todas las entidades que funciona los 365 días del año y además contamos con la mano amiga de los COMBAS en 156 sectores de la ciudad para monitorear y atender estas emergencias», dijo.

Durante la mitigación de estas emergencias, la OAGRD impactó a 85 familias, con la entrega de 21 kits de alimentos, 21 kits de aseo, 34 colchonetas y 16 tejas de fibrocemento.