La Oficialización de Puerto Colombia como municipio ribereño en la jurisdicción de Cormagdalena tuvo lugar el sábado 13 de marzo.
El Congreso de la República decretó la modificación del artículo 3 de la Ley 161 de 1994 por medio del cual se incluye al municipio de Puerto Colombia, Atlántico en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena Cormagdalena. Cabe precisar que el proyecto de Ley fue radicado el 20 de agosto de 2019 y aprobado en diciembre de 2020.
Puerto Colombia al ser incluido en la jurisdicción de Cormagdalena tendrá todas las obligaciones y beneficios (que de la ley se deriven). El ente corporativo asumirá los costos derivados de la contaminación del Río Magdalena que afectan las playas de del municipio. Así mismo, se busca compensar los daños y gastos ocasionados por la contaminación derivada de esa importante arteria fluvial.
Acceder a los recursos de regalías para la ejecución de obras en el municipio, a través de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), los encargados de evaluar, priorizar, viabilizar y aprobar los proyectos con cargo al Sistema de Gestión de Regalías, es uno de los grandes beneficios que traerá el ingreso del municipio en la jurisdicción de Cormagdalena.
La gobernadora del departamento del Atlántico, Elsa Noguera, expresó: “Con Cormagdalena vamos a entrar en el plan de inversiones para toda la recuperación ambiental, para no tener tantos sedimentos en las zonas de playas y vamos a disponer de un equipo técnico, que, gracias al director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, se ha podido consolidar. Puerto Colombia se ha consolidado en el departamento del Atlántico, pero hoy se está posicionando a nivel nacional. Tenemos una gran apuesta turística para Puerto Colombia, porque queremos que este municipio se vuelva un sitio turístico por excelencia”, sostuvo la mandataria departamental.
La gobernadora destacó el trabajo que se ha realizado de manera conjunta con el alcalde Wilman Vargas y su equipo de Gobierno en beneficio de la comunidad porteña.
Durante su intervención el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, resaltó el trabajo de la Bancada Caribe que hizo posible esta Ley de la República y el valor de este reconocimiento como acto compensatorio e instó seguir trabajando en iniciativas legislativas que apunten a la protección y promover la sostenibilidad de los recursos hídricos en el territorio nacional.