Las ferias Pa’ la Calle se realizarán una vez al mes, visitando los barrios de la ciudad, de 8:00 a.m. a 12:00 m.
20 secretarías y oficinas, 15 miembros del gabinete distrital, 4 horas de atención y 20 servicios estarán disponibles a partir de este miércoles 28 de febrero en la estrategia de la Alcaldía de Barranquilla para acercar sus servicios a las comunidades, denominada Pa’ la Calle.
El propósito de esta iniciativa del alcalde Alejandro Char, liderada desde la Gerencia de Desarrollo Social, con el apoyo, compromiso y participación de todas las dependencias de la Administración, durante el 2024, es brindar el acceso fácil y rápido a la oferta institucional a pocos metros de los hogares de los ciudadanos.
Servicios como cupos escolares para niños de la localidad, inclusión y actualización del Sisbén, acceso sin costo a citología, tamizaje de mama, consulta nutricional y fluorización, realización inmediata de pruebas de H1N1 y VIH, copias de recibos de los impuestos distritales, reserva de canchas, cupos en las escuelas de formación deportiva, vacunación y desparasitación de mascotas, orientación a población migrante, entre muchos otros, son las gestiones, que, desde este nuevo formato de atención en los barrios, podrán realizar los ciudadanos.
Esta primera feria iniciará en el barrio Rebolo, en el suroriente de Barranquilla. Serán cerca de una docena de ferias en los barrios de la ciudad que se realizarán durante el año 2024 y serán más de 150 funcionarios dispuestos a atender las necesidades cerca de los hogares.
“El objetivo es realizar una por mes y lograr llegar a diferentes sectores y comunidades brindando soluciones. Queremos que los vecinos salgan de la feria con las respuestas a sus casos, con las soluciones en la mano”, afirma el alcalde Alejandro Char.
Los servicios en cada oportunidad serán escogidos y priorizados según las necesidades y solicitudes de los vecinos del sector, con el acompañamiento de la Oficina de Participación Ciudadana.