“Modificaciones en el Plan Nacional de Vacunación son con base en la evidencia”: Bermont

61

Ad portas de la publicación del Decreto que modifica las etapas del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Gerson Bermont, explica cuáles son los cambios.
Primero, señaló que la modificación tiene que ver con el Artículo 7 del Decreto 109, el cual fija las bases del PNV y define las fases y etapas, por lo que, en este momento, se hace una actualización incluyendo poblaciones y comorbilidades que tienen mayor riesgo frente al virus.
“Los ajustes se hicieron basados en la evidencia científica, que permitió identificar nuevas comorbilidades con mayor riesgo frente al virus y otras poblaciones que, por su exposición, aumentan el riesgo de infección”, precisó Bermont.
Frente a esto, el funcionario explicó que la etapa 1 no tendrá modificaciones, mientras que en la etapa dos se adicionará personal de otras líneas de atención en salud. “En la etapa 2 estará incluido todo el talento humano en salud que labora en las EPS, órganos de control y diferentes organizaciones que asisten, acompañan y validan todo el proceso de atención y manejo del covid”, mencionó Bermont, por ejemplo.
En el caso de la etapa 3 serán incluidas nuevas comorbilidades que, como ya se dijo, la evidencia científica sugiere que tienen un mayor riesgo ante el covid19 y, además, se incluirá a la población de 50 a 59 años. “Antes este grupo estaba en la etapa cinco y pasará a la etapa tres como prioridad por edad, teniendo en cuenta que la edad sigue siendo el factor de mayor riesgo”.
En la etapa 4 se incluye la población de 40 a 49 años y todos los grupos de socorro. “Inicialmente esta etapa tenía todos los órganos de control, pero incluimos este grupo de edad”. Entretanto, la etapa 5 tendrá la población de 16 a 39 años sin comorbilidades.
“Con estas modificaciones le damos mayor relevancia a la protección de la vida y el riesgo en el marco del PNV”, concluyó Bermont.