Mindefensa confirmó que regresa la aspersión con glifosato en el Gobierno de Petro

16

Colombia avanza en el proceso de compra de glifosato para retomar la erradicación terrestre de cultivos de coca con este polémico herbicida, cuya aspersión aérea no se utiliza desde 2015 cuando el Gobierno de Juan Manuel Santos la suspendió.

 

 

“Por compromisos ya adquiridos, por decisiones que se habían hecho, vamos avanzando hasta ahora, es en un proceso de contratación. Esperamos, ojalá, que funcione tan bien la sustitución (de cultivos ilícitos) que no sea necesario emplear este método (de erradicación con glifosato)”, expresó este miércoles el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en una rueda de prensa.

El ministro se manifestó así luego de que el diario bogotano El Tiempo publicara hoy que la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional abrió el 26 de febrero pasado el proceso de contratación para adquirir “Plaguicida químico de uso agrícola con composición garantizada de ingrediente activo: Glifosato”.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, es uno de los mayores opositores al uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos porque, como ha manifestado, “no sirve y criminaliza a los campesinos productores de coca”.

Polémica con el glifosato

La Corte Constitucional ordenó suspender hace 10 años la aspersión aérea del glifosato basándose en el argumento de que el herbicida puede ser cancerígeno para los seres humanos y causar además daños al medio ambiente, como advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Gobierno de Santos (2010-2018) ordenó en 2015 parar esta práctica y en 2017 el alto tribunal suspendió la fumigación aérea de cultivos ilícitos.

Sin embargo, la Corte Constitucional dejó abierta la posibilidad de volver a autorizar la aspersión con glifosato “que no está prohibido, ya que se usa en agricultura y jardinería, pero sí su uso por aspersión aérea” en la lucha antidrogas si el Gobierno cumple seis exigencias sanitarias ambientales.

El Gobierno de Iván Duque (2018-2022) reabrió en 2021 la polémica, cuando aprobó una serie de decretos que regulaban las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos y ordenaba a los ministerios e instancias pertinentes que se movieran para conseguir las exigencias sanitarias y ambientales que requería la Justicia para poder retomarlas.

No obstante, en enero de 2022, siete meses antes que Petro asumiera la Presidencia, la Corte Constitucional tumbó un nuevo intento del ejecutivo de Duque para retomar las aspersiones aéreas de cultivos ilícitos con glifosato, a la vez que reafirmó la necesidad de la consulta previa en las comunidades afectadas.

En ese sentido, el ministro Sánchez aseguró este miércoles que el Gobierno lo que busca es “transformar el territorio, es lograr reemplazar esos cultivos de coca por cultivos dignos, por cultivos rentables y en toda esa estrategia (la idea) es hacer no rentable el cultivo de coca”.

“El Gobierno avanza en tener todas las herramientas disponibles para poder afectar este delito. El señor presidente de la república lo ha manifestado siempre: lo que menos quiere es el empleo del glifosato y nosotros por eso estamos avanzando más fuerte en la otra línea, que es la sustitución de cultivos ilícitos”, añadió Sánchez.