Para Luisa Contreras, una joven toluviejana de 26 años, es un orgullo ser arquitecta en la construcción del megacolegio Heriberto García Garrido, del cual es exalumna, pues considera que ahora los estudiantes que albergará la imponente infraestructura tendrán el privilegio de recibir clases en espacios cómodos, con buena iluminación y mucha ventilación.
«Ser parte de esta megaobra me hace feliz porque soy egresada de esta institución, y ahora le aporto mi granito de arena como profesional para que las nuevas generaciones de nuestro municipio tengan la posibilidad de educarse en ambientes confortables. Son 58 aulas las que se pondrán al servicio de los niños, adolescentes, jóvenes, docentes y cuerpo directivo de la Institución Educativa Heriberto García Garrido. Ahora la educación comenzó a ser diferente», dijo la simpática joven de mediana estatura.
La espectacular obra del megacolegio Heriberto García Garrido, que será entregada a mediados del mes de julio, alcanzó el 93 % de su ejecución y se encuentra en su fase final, situación que tiene emocionada a Esperanza Romero Urzola, rectora de la institución.
«Actualmente, nuestra población estudiantil es de 2000 estudiantes, y esperamos que para el 2023 alcancemos la proyección de los 2260. Venimos funcionando en una sede totalmente deteriorada y en precarias condiciones, y ahora disfrutaremos de estas hermosas instalaciones, una infraestructura completamente nueva que, además de cumplir con todos los requerimientos de una educación de calidad, estamos seguros de que para los estudiantes será agradable recibir clases en sus espacios, lo cual repercutirá en el desempeño educativo y el bienestar no solo de los estudiantes, sino también de los docentes, directivos, padres de familia y de la comunidad en general. Esta obra es de gran impacto para Toluviejo, y nos merecíamos una obra de clasificación 10, como lo es está megaobra», expresó Esperanza Romero, rectora del Heriberto García Garrido.
Marco Fidel Hoyos, un adulto mayor que hace parte del consejo directivo de esta institución educativa, expresó sentirse maravillado en el recorrido al que fue invitado para ver el estado de avance en el que se encuentra la obra.
«Quedé sorprendido por esta obra tan espaciosa y maravillosa. Aquí los docentes se encontrarán o en la entrada o en la salida, porque aquí adentro estará difícil, ya que esto es tan grande que no se tropezarán en el resto de la jornada», dijo entre carcajadas el espigado hombre de cabellera blanca.
Róger Bitar Anachuri, egresado de esta institución educativa, también estuvo en el recorrido de inspección de obra que se realizó siguiendo directrices del señor gobernador de Sucre y que lideró la jefe de gabinete y secretaria General de la Gobernación de Sucre, Jenny Lindo, junto a la secretaria de Comunicaciones, Aura Herrera; el supervisor de la obra e ingeniero civil, Ismael Sierra; la rectora, docentes y equipo de ingenieros y arquitectos.
«Nos complace a todos los toluviejanos ver esta megaobra impecable, la cual le ha cambiado la imagen a nuestro municipio. Esta es una gran apuesta que le han hecho el presidente de la República, Iván Duque; nuestro gobernador Héctor Olimpo Espinosa y la Administración municipal; esto le apuesta a la calidad educativa. Esta es una obra que nos merecíamos y que no solo beneficiará a estudiantes de nuestro municipio, sino también a los municipios vecinos. Nos llena de orgullo saber que Toluviejo fue merecedor de esta megaobra. Agradecemos a todos los actores que han hecho parte de esta importante inversión», precisó el hombre de tez bronceada y baja estatura.
El supervisor de la megaobra por parte de la Gobernación e ingeniero civil, Ismael Sierra, explicó que esta se desarrolla en el marco del convenio interadministrativo firmado entre el Ministerio de Educación Nacional y la Gobernación de Sucre, y que hace parte de las obras del Pacto del Golfo.
«La inversión en esta megaobra es de 28 mil millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Sucre aportó alrededor de 9 mil millones. Además de las aulas, esta institución cuenta con un polideportivo, una cancha sintética, un comedor cocina, área de preescolar; además de ello, cuenta con redes contra incendio, redes eléctricas, conexión a red de voz y datos y un transformador único y exclusivo que surtirá de energía a la institución para garantizar la continuidad de las clases de los estudiantes», puntualizó el supervisor de obras de la Gobernación de Sucre.