Más de 11,5 millones de turistas han llegado al país en los últimos dos años

48

ProColombia deja un aporte efectivo para acelerar la transición energética y económica a través del turismo: en dos años han llegado al país más de 11,5 millones de visitantes no residentes, que han dejado aproximadamente 15.000 millones de dólares a la economía.

 

“Con la apuesta del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en misión de ProColombia, se impulsa el turismo, la inversión extranjera y las exportaciones no minero-energéticas, además de resaltar la riqueza cultural y gastronómica nacional, la diversidad étnica y la calidez de los colombianos.” Así inició Carmen Caballero, presidenta de ProColombia un breve recuento de lo que ha permitido que, en estos dos años, hayan llegado, por ejemplo, más de 11,5 millones de visitantes no residentes al país.

De acuerdo con Caballero, Colombia avanza en el posicionamiento del territorio como destino turístico internacional de alta calidad y sostenibilidad. Las cifras dan cuenta de ello.

El año 2023 fue el de mayor llegada de turistas al país lo que posiciona al sector como un motor de crecimiento y desarrollo económico en armonía con la vida. De acuerdo con las cifras de Migración Colombia, en el periodo agosto 2022 a junio de 2024 arribaron al país, en total sumando los valores anuales, 11.504.092 visitantes no residentes, lo que representa un crecimiento superior al 46% respecto al mismo periodo 2018-2020.

Según la balanza de pagos del Banco de la República, entre el segundo semestre de 2022  y el primer trimestre de 2024 se registraron USD 15.671,78 millones por concepto de transporte aéreo de pasajeros y viajes.

Sumado a lo anterior, en 2023 la línea Royal Caribbean volvió a embarcar en el Puerto de Cartagena después de una década. Por primera vez, llegó a Buenaventura un crucero con cerca de 400 pasajeros internacionales a bordo.

En enero 2024, atracó por primera vez en el Cabo de la Vela, un crucero con cerca de 40 pasajeros, marcando un hito en la región y representando una gran oportunidad para seguir abriendo las puertas a la llegada de otros barcos a diferentes destinos de nuestro país.

El país avanzó en su conectividad internacional, 42 nuevas rutas áreas empezaron operación entre agosto de 2022 y junio de 2024, además se contó con una oferta internacional de sillas de más de 22,9 millones y 125 mil frecuencias para este mismo periodo.

“Han sido dos años de logros para un futuro con más justicia social, económica y ambiental en los territorios con la internacionalización. La clave está en seguir aprovechando las oportunidades que tiene Colombia para recibir más inversión extranjera y turismo internacional, e impulsar mayores exportaciones no mineras para construir un mañana más próspero y sostenible para todos los colombianos. Somos los aliados número uno de los empresarios, sus ojos y oídos en los mercados internacionales”, añadió Caballero.

 

 

 

Lea también: En 5% cayeron las exportaciones de Colombia en junio