A pocas horas de iniciar la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro, la conferencia Episcopal de Colombia emitió un comunicado para reforzar sus líneas ante la situación crítica que vive el país.
El texto es el siguiente:
El Gobierno Nacional y el Comité Nacional del Paro han anunciado que, este domingo 16 de mayo, iniciará la mesa de negociaciones, en la que la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), continuarán con el compromiso de acompañar a las partes con el ánimo de facilitar el proceso de diálogo.
Los Obispos católicos de Colombia expresamos una vez más que el diálogo, en el que haya escucha, encuentro y compromiso con los otros, es el escenario propio para atender a las legítimas demandas de todos los ciudadanos y para avanzar hacia la reconciliación y la paz.
La violencia, con sus múltiples formas y expresiones, provenga de donde provenga, no soluciona nada y produce sufrimiento y muerte. A partir de esta profunda convicción, manifestamos nuestra cercanía y solidaridad especialmente, por las dolorosas situaciones que han vivido en los últimos días, a los hermanos de Cali y Popayán, así como de otras poblaciones de los departamentos del Valle del Cauca y del Cauca.
Pedimos a Dios que se detenga, con la decisión y participación de todos, la espiral de violencia y se abra paso al diálogo. En este contexto, hacemos un llamado a mantener la esperanza que, como ha dicho el Papa Francisco, a pesar de las sombras densas, es audaz, sabe mirar más allá de la comodidad personal y eleva el espíritu hacia los ideales y las realidades más grandes y verdaderas (Cfr. Fratelli Tutti, 54-55).
La esperanza nos mueve a pedir el don de la reconciliación y sostiene nuestra responsabilidad de ser artesanos de la paz. Invitamos a la comunidad católica para que, en estos días de la novena de preparación para la próxima solemnidad de Pentecostés, pidamos la asistencia del Espíritu Santo para que ilumine los diálogos y negociaciones, se persevere en N° 64 Página 2 de 2 ellos a pesar de los escollos que seguramente se interpondrán, y se tomen las decisiones acertadas para arrancar las raíces de la violencia, lograr el bien común y promover el desarrollo integral de nuestra nación.