Hasta el 5 de enero el Castillo de San Felipe vivirá puestas en escena culturales y artísticas en honor al Caribe, a sus costumbres y su historia
El Castillo de San Felipe de Barajas se viste de cultura y arte con ‘San Felipe, Fortaleza Cultural’, una actividad que inicia mañana 23 de diciembre y que va hasta el 5 de enero con una agenda llena de música y danza Caribe interpretada por artistas locales que fueron seleccionados a través de una Convocatoria de Estímulos liderada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), como administradora de las Fortificaciones y el Ministerio de las Cultural, las Artes y los Saberes.
“Nos alegra ser parte del impulso a nuestros artistas locales al tiempo que potenciamos nuestra agenda cultural y artística que tiene el objetivo de acercar a las personas a las Fortificaciones, de mostrarles cómo estos espacios siguen vivos gracias a la música, la danza y otras expresiones culturales”, indicó Rafael Cuesta Castro, director general de la Etcar.
Esta agenda artística podrá apreciarse en la batería de la Redención del San Felipe de Barajas y estará disponible para los visitantes mediante el pago del tiquete de ingreso en la taquilla de la fortificación.
Las actividades de ‘San Felipe, Fortaleza Cultural’ durante diciembre se realizarán a las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. Comenzarán el sábado 23 de diciembre con Camerata Heroica, un concierto en forma sinfónico liderado por Luis Jerez, enfocado en la interpretación de música de autores de Cartagena con la inclusión de cumbia, salsa, vallenato, champeta, bolero y música de Adolfo Mejía.
El espacio también será didáctico, se explicará a los asistentes cómo funcionan los instrumentos musicales, se hablará acerca de la orquestación, la dirección musical y la interpretación de cada uno de los instrumentos de la orquesta sinfónica.
Para el jueves 28 de diciembre el turno será para Kumajana, una presentación musical liderada por Henry González que es un recorrido de ritmos tradicionales e identitarios de la música de la costa Caribe colombiana. La presentación adopta el título de Maestros y sus canciones relacionan los nombres y las historias de grandes maestros de la música tradicional como Toño Fernando, Juan Fernández “Juan Chuchita” y Toño García, entre otros.
El viernes 29 de diciembre se presentará Proyecto 40 con ‘Gaita heroica’, una propuesta musical encabezada por Luis Miguel Figueroa que narra historias del cartagenero de a pie, su lucha por el día a día, el hombre y la mujer que bailan en la esquina a ritmo de cumbia y fandango.
Y el mes cerrará con Akelarre el sábado 30 de diciembre, una propuesta de la Compañía Apsara presentada por José Gregorio García. Se trata de una obra que mezcla la danza contemporánea con la danza afrocolombiana, el teatro, la poesía, las artes plásticas y la música, para rendir un doble homenaje a través del cuerpo, a las mujeres que han sido perseguidas a lo largo de los siglos por un saber-ser y por un saber-hacer fuera de las normas hegemónicas.
Lea también: Lista Logística para elecciones en Gamarra, Cesar