Los colegios no son centros de operaciones para la guerra: Defensor del Pueblo

18

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, rechazó el ataque de actores armados ilegales a la Fuerza Pública desde las proximidades de la institución educativa Semilleros de Paz, en Saravena (Arauca), lo que puso en riesgo a los 80 niños que estaban allí.

Cuando los niños, niñas y adolescentes recibían clases, hombres armados instalaron a 2 metros de la sede educativa rampas con cilindros bomba y los activaron, al parecer, contra una patrulla policial. El mayor riesgo lo enfrentaron 20 menores de edad que estaban en el patio en clase de educación física.

Los estallidos de los cilindros bomba o ‘tatucos’, afectaron a la comunidad del barrio Los Alpes, donde tres menores de edad y una mujer resultaron heridos; está última tiene comprometida una de sus piernas, según pudo constatar la comisión humanitaria de la Defensoría que se desplazó hasta Saravena.

“Rechazamos de manera contundente el actuar de este grupo armado ilegal. Esta cobarde acción contraviene abiertamente los postulados más básicos del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y pone en riesgo los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes y de todos los habitantes del sector. Los colegios no son centro de operaciones para la guerra”, señaló Carlos Camargo.

Los colegios, recordó el Defensor, son el epicentro de la protección de la infancia y adolescencia y cualquier acto que ponga en riesgo la integridad de las instituciones educativas y de sus miembros, debe ser fuertemente reprochado por todos los estamentos de la sociedad. Ellos son, resaltó, símbolos de paz y de convivencia ciudadana.

“Lo más importante es la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes a quien debemos proteger bajo cualquier circunstancia y no inmiscuirlos en el conflicto. También hay que considerar que la integridad estructural de los colegios es fundamental para garantizar el derecho a la educación y al desarrollo integral de los menores de edad y deben ser considerados en todos los casos como entornos protectores”, puntualizó el Defensor del Pueblo.