Al iniciarse mañana 1 de septiembre la implementación del aislamiento selectivo con responsabilidad individual en Colombia, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, fue enfático al señalar que la lucha contra la pandemia continúa y lo que viene ahora es el autocuidado. En este sentido, aseveró que “están prohibidas las fiestas en casas y cumpleaños con piscinas, seguimos en la lucha contra la pandemia. Hay que seguir aplazando las fiestas en casas”.
Las medidas de esta nueva fase están reglamentadas en el marco del decreto 0732 de 2020, expedido por la alcaldía distrital.
Agregó que el mayor contagio del coronavirus durante el primer pico de la pandemia en la ciudad, se presentó en los hogares, razón por la cual se debe ser más estrictos en estos espacios.
“La gente pensó que con los aforos permitidos de 50 personas se podían hacer fiestas. No, el aforo se refiere al desarrollo de eventos culturales o de tipo empresarial”.
Así mismo, explicó que, por la gran afectación del virus, Barranquilla perdió 150 mil empleos, es decir, cerca de 60 mil personas quedaron cesantes, y levantado el pico y cédula se busca mejorar las condiciones de esas familias que se quedaron sin sustento durante la cuarentena.
“El empleo no se recupera de manera inmediata, por eso lo que hemos pedido a algunos sectores es su reapertura, pero eso no significa que mañana salga todo el mundo”, anotó el mandatario distrital.
Vuelos
Pumarejo advirtió que sobre los vuelos nacionales e internacionales también habrá un estricto control con todos los protocolos de bioseguridad. “En el caso de los vuelos internacionales vamos exigir las pruebas de coronavirus, esto dependerá además de las exigencias de cada país.
Restaurantes
Hoy todos los restaurantes pueden operar, sin embargo, previamente debieron haber registrado el protocolo de bioseguridad para poder reabrir. “Se privilegiarán aquellos que propongan espacios con terrazas. Permitiremos el uso de algunos espacios públicos, para esto la secretaría de control urbano ya está en conversaciones con los dueños de restaurantes”, anotó Pumarejo.
Iglesias
“Pedimos que para la apertura de templos religiosos seamos responsables. Por eso el aforo permitido es de 50 personas con la previa inscripción de sus protocolos de bioseguridad.
Gimnasios
La operación de los gimnasios será muy restringida. Se tendrá en cuenta el uso de espacios abiertos.
Se permiten las actividades en las escuelas de formación deportiva, con prudencia. “Mañana no se abre el mundo con una puerta en la cual podemos salir a hacer lo que hacíamos antes, si no obtuviste tu permiso para operar, no está permitido tu funcionamiento”.
Agregó que de manera conjunta con la secretaria de deportes se trabaja en la revisión de los protocolos. Podrán funcionar cuando sus protocolos sean aprobados.
“Lo que hemos ganado los barranquilleros nos ha costado mucho. Vidas humanas y empleos”, aseveró.
Transporte público
El servicio de transporte masivo Transmetro tiene permitido un aforo del 35%, mientras que las líneas de buses el 50%. Afirmó el mandatario distrital que no debe salir todo el mundo, que se puede hacer teletrabajo. “Se eliminó el pico y cédula para que puedan salir el día que sea necesario”.
El aforo del sector comercial sí aumentó al 50%, para evitar aglomeraciones por fuera de esos espacios. “Debemos salir solo para lo necesario, seguimos en la lucha contra la pandemia”.










