Algunos operadores de Transmetro en Barranquilla, manifestaron que la crisis financiera que los tiene a punto de frenar operaciones el jueves, no es sólo producto de la pandemia, ya que expresaron, el sistema nació, hace 10 años con errores de estructuración, ¿por qué?
“En primer lugar, se proyectaron 318.000 pasajeros diarios; y, en segundo lugar, el dimensionamiento de las estaciones y el número de buses no era suficiente. Ese número de pasajeros evidenció el desarrollo de la operación, ya que alcanzó un pico máximo de 150.000 pasajeros, lo cual producía un déficit en las finanzas de la operación”, expresó Santander Castillo, Gerente Recaudos SIT.
Pese a que les dieron la posibilidad de renegociar los contratos, con la pandemia debieron asumir el 100 % de los costos, y reducir la cantidad de usuarios; aunque pueden usar los recursos destinados para infraestructura en la operación, su implementación ha sido difícil.
“Llevamos tres meses y hasta la fecha sólo hemos recibido $2.300 millones, provenientes del Fondo de Contingencia, y $2 mil millones que aportó la Alcaldía de ese Fondo de confinanciación”, indicó Castillo.
El déficit, antes de la pandemia, era de 140 mil millones de pesos y en el transcurso de esta, de 18 mil millones. Por ello, tanto, operadores como parlamentarios hacen un llamado.”Le pedimos al Gobierno Nacional que agilice las líneas de crédito, los mecanismos de financiación para el Sistema Masivo, Transmetro”, explicó José Picón, gerente de UT Sistur.
Entre tanto, el senador Mauricio Gómez, pidió trabajar de forma conjunto para sacar adelante el Sistema Masivo de Barranquilla y mejorar la movilidad. Por el momento, aún no hay un pronunciamiento de Transmetro sobre una posible parálisis de la operación.