La crisis de desabastecimiento llegó a los supermercados del Reino Unido y amenaza la Navidad

30

Gran Bretaña vive una de las crisis más importantes de su historia, no solo por la falta de combustible en las estaciones de servicio, sino que ahora se sumó el desabastecimiento de los supermercados y el aumento de precios de los alimentos.

Este fin de semana se vieron distintas imágenes de gente haciendo largas filas fuera de supermercados. En Manchester, la tienda Costco fue protagonista de una de estas postales. Temprano esta mañana cientos de personas llegaron al lugar para abastecerse de productos, incluido rollos de papel higiénico, ya que una nueva encuesta encuentra que alrededor uno de cada seis adultos no ha podido comprar alimentos esenciales en las últimas dos semanas en medio de la crisis.

Estas imágenes hacen recordar aquellas del inicio de la pandemia en Estados Unidos, dónde muchos productos básicos fueron “saqueados” por los consumidores.

Según el medio británico, Daily Mail, un estudio de la Oficina de Estadísticas Nacionales mostró que el 17% de los adultos encontraron que los alimentos esenciales que querían no estaban disponibles, mientras que casi una cuarta parte encontró el mismo problema con los alimentos no esenciales.

Además, la revista The Grocer, realizó una encuesta a 1.000 personas en la cual dice que, dos tercios se encuentran preocupados o muy preocupados por la posibilidad de escasez de alimentos y bebidas durante el período navideño. Los expertos minoristas instan a las familias a comprar su cena de Navidad con anticipación e incluso mantenerla en el congelador en medio de los crecientes temores sobre los estantes vacíos de los supermercados antes del 25 de diciembre.
Se estima que esta escases pudo haberle costado a las “Cuatro Grandes” cadenas de tiendas, Tesco, Sainsbury’s, Asda y Morrisons, una cifra aproximada de 2.000 millones de libras (unos 2.730 millones de dólares) perdidas en lo que va del año. Según la información de los analistas, el número de artículos agotados es al menos dos veces más alto que antes de la pandemia.
Infobae