La creación de nuevas empresas bajó en 2023, según Confecámaras

32
Del total de unidades registradas en 2023, el 74,4% corresponde a personas naturales y el 25,6% a sociedades.

Un informe de Confecámaras reveló que la creación de nuevas empresas disminuyó en el 2023 con respecto al 2022, se busca que esta tendencia cambie en el presente año.

 

 

Según un estudio de Confecámaras, en 2023 se crearon 305.997 en Colombia, cifra que es un 1,5% menor a las 310.731 empresas que fueron creadas en 2022 en el país. Aunque en los primeros meses de 2023 la creación de nuevas empresas aumentó, en comparación al año anterior, pero la tendencia cambió en los últimos meses del año.

El 74,4% de unidades registradas en 2023 corresponde a personas naturales, mientras que el otro 26,4% corresponde a sociedades. Ambas disminuyeron en comparación al 2022, las personas naturales pasaron de 229.381 a 227.569 y las sociedades de 81.350 a 78.428.

En el informe también se señaló que el 46,5% de las empresas nuevas crearon al menos un empleo. De estas, el 39% pertenece al subsector de comercio al por mayor y al por menor, 17% al subsector de alojamiento y servicios de comida, 10% al subsector de industrias manufactureras, 6% al subsector de actividades profesionales, científicas y técnicas y 5% al subsector de construcción.

En los últimos meses de 2023 bajó el número de empresas creadas.

Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, indicó que “La creación de empresas en Colombia se desaceleró de manera leve en 2023; para que en 2024 este comportamiento llegue a terreno positivo se requiere impulsar el crecimiento del país a través del impulso de proyectos de infraestructura, de vivienda y el apoyo a la actividad de todos los sectores de productivos, generadores de empleo, así como de la confianza para fortalecer la inversión y los proyectos de emprendimiento”.

Además, tomando en cuenta su tamaño en función del valor de sus activos, hubo una reducción del 1,4% en la creación de microempresas, una disminución del 31% en las pequeñas empresas, además de una reducción del 25% y 59% para las empresas medianas y grandes.

 

Lea también: Animales huyen de su hábitat por incendios forestales en Colombia