Jóvenes en Barranquilla serán constructores de paz con ‘Voces de Poder’

21

La convocatoria es para adolescentes y jóvenes entre los 14 y 25 años que estén por fuera del sistema escolar y estén buscando emprender, acceder a educación superior o liderar iniciativas en sus comunidades.

 

 

La Alcaldía de Barranquilla, en alianza con Unicef, sector productivo y gremios, se articula con la iniciativa ‘Voces de Poder’, una plataforma que busca fortalecer el papel de los jóvenes en la construcción de paz en sus comunidades, la mediación de conflictos y la prevención de violencias.

‘Voces de Poder’ se enfoca en adolescentes y jóvenes entre los 14 y 25 años para brindarles nuevas posibilidades que les permitan proyectar una vida digna y segura, alejados de contextos violentos.

En ese sentido, la implementación de esta estrategia convoca a jóvenes que se encuentren por fuera del sistema escolar, y que estén buscando la forma para desarrollar emprendimientos, que deseen volver a la educación superior o desarrollar iniciativas y construir capacidades de liderazgo.

“Estamos buscando que los y las jóvenes de Barranquilla tengan más oportunidades para desarrollar sus proyectos de vida alejados de la violencia, generando oportunidades de emprendimiento, de estudio y de formación en trabajo con sus familias. Queremos que estén fuera de la violencia, que no se vinculen a ninguna actividad ilegal”, manifestó Olga Lucía Zuluaga, oficial de Protección de Unicef.

La Alcaldía de Barranquilla materializará esta vinculación a través de la oferta distrital relacionada con temas de seguridad, asesoría productiva, convivencia, entre otros, con el fin de promover la mediación de conflictos juveniles en sectores priorizados de la ciudad. De esta forma se busca también bajar los índices de violencia y facilitar el desarrollo que toda la ciudad requiere.

El sector privado juega un rol fundamental para propulsar ‘Voces de Poder’, de acuerdo con lo explicado por Carlos Barrios, gerente de Alianzas Corporativas Unicef Colombia: “La inversión del sector privado es importante para poder garantizar una pertinencia del proyecto frente a las necesidades que tienen el empresariado y la comunidad filantrópica, pero también que ellos puedan contribuir con una ruta óptima para el desarrollo de las capacidades de los jóvenes y adolescentes”.

 

 

Lea también: Festival de la Leyenda Vallenata le rendirá homenaje a Omar Geles en 2025