Israel bloqueó la Franja de Gaza y Hamás amenazó con ejecutar a rehenes israelíes

104
Hamás amenaza con ejecutar a los rehenes israelíes civiles si Israel continúa los bombardeos.

Bombardeos contra edificios, ataques sin descanso contra milicianos y, en general, un feroz asedio a toda la Franja de Gaza, privada de electricidad, alimentos y carburante mientras dure la guerra. La respuesta israelí al ataque de Hamás va cobrando fuerza.

El lunes seguía habiendo combates en Israel, pero las fuerzas de este país parecen tener claro que el objetivo final está más allá de sus fronteras, y así lo hacen notar. Todo ello con los civiles como las principales víctimas de un conflicto que dura décadas y cuyo final es imposibe de divisar.

Ahora mismo el balance provisional es de 900 israelíes y unos 600 palestinos muertos, incluidos 140 niños, desde el sábado. Hay miles de heridos y más de 100 ciudadanos y soldados israelíes siguen siendo rehenes de los islamistas.

Varios paises de África, rechazaron los ataques israelíes contra Palestina.

Hamás ha amenazado por su parte con ejecutar “públicamente” a los rehenes israelíes civiles si Israel continúa los bombardeos sobre la Franja de Gaza sin previo aviso a los residentes.

“Cualquier ataque contra casas inocentes en Gaza sin previo aviso se enfrentará a la ejecución pública de un rehén”, afirmó en un comunicado Abu Obeida, portavoz de las brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás. “La ejecución será de rehenes civiles, no militares, y se transmitirá en línea”, agregó el portavoz.

Cientos de edificios han quedado totalmente destruidos.

Y es que Israel ha bombardeando intensamente todo el enclave durante todo el lunes, incluyendo instalaciones militares de Hamás y la Yihad Islámica, pero también infraestructura civil y edificios residenciales.

Al norte, en la frontera con el Líbano, los choques son ya también un hecho. El Ejército libanés hablaba este lunes de “bombardeos aéreos” por parte de Israel, que confirmó a su vez haber matado a cinco sospechosos que intentaron entrar en su territorio.

Lea también: Cancillería cambia su postura frente al conflicto entre Israel y Hamás