Habitantes de los sectores afectados denunciaron que las inundaciones se están presentando porque alcaldesa no hizo los trabajos que autorizó la gobernación con la firma de un convenio.
Las fuertes lluvias caídas en los últimos días en el Atlántico, causó emergencias e inundaciones en los sectores bajos del municipio de Manatí en el sur del departamento, barrios como El Paso, Villa Mati, La Floresta, Tío Molina, Los Patos entre otros padecieron las inclemencias de la ola invernal.
Los moradores denunciaron el hecho de que la administración actual haya conseguido por medio de un convenio con la gobernación $ 2.900 millones de pesos destinados para “la ejecución de obras de limpieza de cauces y orillas de arroyos en el municipio de Manatí – Atlántico” y que por medio de los recursos de este convenio se haya realizado una contratación para limpiar canales que en menos de 3 meses anteriores la misma gobernación intervino con su propia maquinaria como por ejemplo el canal de puente Amarillo.
Los habitantes indican que a pesar de que el objeto del convenio especifica el hecho de que se deben realizar obras de limpieza en los arroyos del municipio se haya esperado a que cayeran fuertes precipitaciones para poder intervenir estos arroyos teniendo la contratación vigente desde el mes de julio.

“Esta claro que nuestro municipio sufre por la topografía de este mismo y la evacuación de las aguas lluvias pero teniendo un contrato vigente desde el mes de julio se pudieron haber intervenido los arroyos principales del área urbana para evitar situaciones como las que se presentaron en los últimos días, sin dejar de trabajar en el sector campesino, afortunadamente parte del muro de contención construido en la pasada administración aguantó la mayoría del peso de agua que viene de los municipios de sabanalarga y candelaria sino la emergencia hubiese sido peor”, indicó uno de los moradores.
Al mismo tiempo la comunidad pide se investigue este hecho, y exige a los entes fiscalizadores revisar este convenio que firmaron para atención de arroyos y en el cuál también está el contrato firmado por calamidad el 28 de julio por qué hasta solo hoy, la administración empieza a correr con maquinaria.
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=24-12-14117581