Durante la Semana Santa, la Policía Metropolitana de Barranquilla, a través de su Seccional de Tránsito y Transporte, ha implementado diversas acciones de control y prevención con el fin de garantizar la seguridad vial de los ciudadanos y visitantes en la ciudad y sus alrededores.
Se ha intensificado la presencia de uniformados en las principales vías de ingreso y salida de Barranquilla, así como en puntos de alto flujo vehicular. Como resultado, se han impuesto más de 770 comparendos por infracciones al Código Nacional de Tránsito, y se han inmovilizado 210 vehículos que no cumplían con las normativas vigentes.
Además, se han realizado 76 pruebas de alcoholemia, de las cuales 36 resultaron positivas, con el objetivo de evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y reducir el riesgo de accidentes.
El flujo vehicular por los peajes de acceso a Barranquilla ha sido notable, con 71.598 vehículos ingresando y 72.296 saliendo de la ciudad, lo que refleja un alto nivel de desplazamiento durante esta temporada.
La Policía Metropolitana de Barranquilla recuerda a los conductores y peatones las siguientes recomendaciones para garantizar una movilidad segura durante esta Semana Santa:
1. Respetar las señales de tránsito: Preste atención a las señales de tránsito y los semáforos, especialmente en intersecciones y zonas de alto tráfico.
2. Evitar conducir bajo los efectos del alcohol: No conduzca si ha consumido bebidas alcohólicas. Use transporte público o designe a un conductor responsable.
3. Revisar el estado de su vehículo: Asegúrese de que su vehículo esté en óptimas condiciones antes de viajar. Verifique frenos, luces y niveles de aceite y combustible.
4. Usar el cinturón de seguridad: Es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo, sin importar el lugar que ocupen.
5. Prestar atención a los motociclistas: Si viaja en motocicleta, no olvide el casco y otros elementos de protección. Mantenga la distancia y respete los límites de velocidad.
6. Respetar los límites de velocidad: Conducir a la velocidad permitida reduce el riesgo de accidentes. En zonas urbanas, respete los límites de velocidad establecidos.
7. Pausas en viajes largos: Si va a realizar un viaje largo, haga paradas frecuentes para descansar y evitar la fatiga al volante.