Según el Instituto Nacional de Salud, en el departamento del Atlántico se mejorará la capacidad de diagnóstico frente al procesamiento de las pruebas de coronavirus que se tomen en los 22 municipios.
Además indicaron que se cuenta con reactivos de extracción donados por el gobierno nacional y la donación de un termociclador por parte de la Universidad del Norte
En esta parte del país en los próximos días pasará de contar con una capacidad declarada de 105O a 1730 pruebas diarias.
El Atlántico cuenta con laboratorio de salud pública departamental y tres laboratorios adjuntos que son responsabilidad gestionar por la entidad territorial.
Según el Instituto Nacional de Salud, la dificultad en el procesamiento de las pruebas no tiene ninguna relación falta de reactivos. Indicaron además en su cuenta de twitter, que el problema es técnico y en una máquina de extracción del departamento.
Este pronunciamiento por parte del Instituto Nacional de Salud, se da en la tarde de este domingo, a raíz de un mensaje del senador, Armando Bennedetti, sobre que en el Atlántico sólo se van a poder procesar 200 muestras al día.
Senador: en la imagen la capacidad instalada declarada de los laboratorios que operan en Atlántico. La solución de la contingencia es responsabilidad del ente territorial. Próximamente van a operar allí: Clínica del Norte, Clínica Bonnadona, Laboratorios Kheneyzir y Reyfals. pic.twitter.com/RIZaZfNaGO
— Instituto Nacional de Salud (@INSColombia) July 6, 2020