Otras noticias económicas:
1.- Este martes en las instalaciones del ministerio del trabajo, inició el primer encuentro entre los representantes del gobierno nacional, empresarios y las centrales obreras para discutir cuál será el porcentaje en el que se debe incrementar el salario mínimo para el 2024. La definición del salario mínimo será en la semana entre el 11 al 14 de diciembre.
1a.- Bruce Mac Master, presidente de la Andi, advirtió que frente a la concertación del salario mínimo para el próximo año, entiende la posición de todas las partes reunidas en la mesa por los datos de inflación y los indicadores del desempleo entregados por el Dane.
2.- Bancolombia prevé que el salario mínimo para 2024 sea de $1.300.000
señalaron que la decisión tendría efectos en las finanzas públicas a raíz del aumento en el pago de la masa salarial del estado.
3.- Las directivas de la central unitaria de trabajadores, cut, en el atlántico, indicaron que el salario mínimo debe aumentar dos dígitos.
4.- La inflación debe ser el punto de partida para orientar las discusiones del salario mínimo para 2024. así lo indicaron desde Fasecolda.
5.- Desde la Anif analizaron los factores detrás del incremento en los precios para el mes de octubre entregados por el Dane.
6.- Y ahora la cifra: el peso colombiano y mexicano son las monedas emergentes que más suben este año. vemos el comportamiento de las monedas en lo que va del 2023. La valorización del peso colombiano fue de 23.02%, peso mexicano 13.11% y el real brasileño tuvo una valorización de 11.47%.
