Información económica 27 de junio de 2024

18

DESDE FENALCO – ATLÁNTICO ADVIRTIERON QUE NO HAY ACCIONES CONTUNDENTES DEL GOBIERNO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. EL SECTOR COMERCIO LLEVA18 MESES EN ROJO LAS VENTAS.

OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS:

1.- DESDE ANDESCO LE PIDIERON AL GOBIERNO TOMAR MEDIDAS PARA FRENAR LOS PRECIOS EN LAS FACTURAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

2.- EL GOBIERNO NACIONAL RECONOCE QUE LA REFORMA A LOS SERVICIOS PÚBLICOS AÚN NO ESTÁ LISTA, ASÍ LO EXPLICÓ EL MINISTRO DE MINAS Y ENERGÍA, ANDRÉS CAMACHO.

3.- CRISIS EN EL SECTOR GANADERO POR LA DISMINUCION EN LAS VENTAS DE LA LECHE DESDE HACE MÁS DE SEIS MESES. DESDE FEDEGAN LE PIDIERON AL GOBIERNO PROYECTOS PARA ESTABILIZAR LOS PRECIOS EN EL MERCADO.

4.- OCHO DE CADA 10 MICRONEGOCIOS NO ACCEDEN A CRÉDITOS FORMALES, ESO FUE LO QUE REVELÓ UNA ENCUESTA ADELANTADA POR LA ANIF.

5.- LA PRESIDENTA DE COLFECAR, NIDIA HERNÁNDEZ, CALIFICÓ COMO INCONVENIENTE EL ANUNCIO DEL GOBIERNO, DE REALIZAR DOS ALZAS EN EL PRECIO DEL DIÉSEL DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES.

6.- EN OTRAS NOTICIAS ECONÓMICAS, ECOPETROL IMPORTARÁ DE VENEZUELA CERCA DEL 10% DEL GAS QUE NECESITA COLOMBIA. ASÍ LO DIO A CONOCER EL PRESIDENTE DE LA ENTIDAD, RICARDO ROA.

7.- EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FENALCO ATLÁNTICO, RAFAEL MADERO, ADVIRTIÓ QUE NO SE OBSERVAN ACCIONES CONTUNDENTES DEL GOBIERNO PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA. ASEGURÓ QUE EN EL CASO DEL SECTOR COMERCIO, VAN 18 MESES EN ROJO EN MATERIA DE VENTAS.

8.- LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL SECTOR PETROLERO CAYÓ 28,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE. SEGÚN CAMPETROL, LA INVERSIÓN EN EL SECTOR FUE DE 575 MILLONES DE DÓLARES, ES DECIR, 229 MILLONES DE DÓLARES MENOS QUE EN 2023.

9.- ANTE LA CAÍDA EN LAS VENTAS DE MAÍZ Y SOYA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE AÑO, LOS PRODUCTORES DE ESTOS GRANOS PIDIERON AL GOBIERNO IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA AUMENTAR LAS EXPORTACIONES.

CIFRA: DISMINUYERON LAS SALIDAS DE LOS COLOMBIANOS AL EXTERIOR. EN ENERO Y MAYO DE 2024 LOS VIAJES POR MOTIVOS DE EVENTOS Y NEGOCIOS SE UBICARON EN 25%, ES DECIR, LA CAIDA FUE DE 15%, AL COMPARASE CON EL MISMO PERIODO DE 2023.

Indicadores económicos al cierre.