“Hay rumores de uso de inteligencia para hacer persecución a opositores”: Duque sobre Constituyente propuesta por Petro

35

El expresidente Iván Duque se refirió este domingo a la polémica propuesta de Gustavo Petro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, considerando que lo que intenta el mandatario es sacar adelante el proceso sin pasar por el Congreso de la República y “romper con el orden institucional”.

 

“Por eso proponen que la Constituyente no se haga con los procedimientos contemplados en la Constitución y están tratando de activar un mecanismo extraordinario o de emergencia, inclusive tratando de confabular una situación que les permita decretar una conmoción interior. No creo que lo pueda hacer (sacar una constituyente sin pasar por el Congreso), pero él lo está intentando”, dijo Duque en entrevista con la revista Semana.

Según Duque, el presidente Petro quiere llevar la discusión sobre la constituyente “al plano de una confrontación”.

“Él quiere tratar de generar una confrontación entre el país político y el país nacional, es decir, entre lo que él llama el pueblo y la dirigencia política de Colombia. Está alimentando el odio de clases, la polarización y alimentando la confrontación social”, agregó el exmandatario en entrevista con el citado medio nacional.

Iván Duque señaló además que todo esto hace parte de un “libreto” de Petro para entrar a “la fase represiva”. “Hay represión a las empresas por parte de la SIC”, sostuvo.

También reveló que existen rumores sobre una supuesta persecución a opositores del Gobierno mediante uso de inteligencia.

“Aunque no me consta, hay rumores del uso del aparato de inteligencia para hacer persecución, buscar información financiera de los opositores, etc”, indicó el expresidente.

Sobre la idea de que Gustavo Petro está buscando quedarse en el poder después de que termine su gobierno en 2026, Duque dijo que también está convencido de esa teoría.

“No hay la menor duda. Ya lo ha dicho, ya empezó. En lugar de ser símbolo de la unidad nacional, está llamando a que se prolongue el gobierno en el 2026, sea en cabeza propia, o a través de interpuesta persona. Él está haciendo un gobierno de partido, o de facción, y lo está haciendo en contra del resto del pueblo colombiano. Está haciéndolo desacreditando el Congreso”, puntualizó.